
Mi Teleférico trabaja con empresa de seguridad denunciada por abusos laborales
Desde 2015, la empresa pública contrató con frecuencia a GOSP y le adjudicó al menos Bs 27,8 millones, pese a las constantes denuncias contra ésta.
Portada » Reportajes
Desde 2015, la empresa pública contrató con frecuencia a GOSP y le adjudicó al menos Bs 27,8 millones, pese a las constantes denuncias contra ésta.
Es posible ejercer nuestra identidad cuando nuestros documentos no coinciden con ésta? ¿Qué pasa cuando mi cuerpo muestra una imagen y mi carnet de identidad dice que es otra? Incomodidad, humillación, violencia, vergüenza y muchas explicaciones innecesarias acompañan a estas situaciones. Quienes las sufren a diario son parte de la población trans, quienes están en un camino largo por conquistar el derecho pleno a su identidad. A esto se suma, que existen personas que han pedido que puedan acceder a todos sus derechos fundamentales.
“Enseñar es una vocación” es una de las frases más comunes que se escuchan para definir la profesión del maestro. Sin embargo, algunos enfrentan hacinamiento en las aulas, salarios bajos y la ausencia de medidas de bioseguridad.
Hoy se recuerda el Día Mundial del Medioambiente para recordar que nuestro hogar es destruido por nosotros mismos. La Nube comparte reportajes del 2022 al respecto.
Para ser dirigente se debe ser alumno regular y no violar la autonomía universitaria. No se menciona la calidad estudiantil ni se establecen límites para ser electos.
Descuentos arbitrarios, documentación retenida, salarios sin pagar, y largas jornadas de trabajo de hasta 96 horas semanales son algunos de los abusos que las empresas cometen contra sus empleados para generar más ganancias.
La FAO calcula que hasta el año 2050 habrá cerca de 9.700 millones de habitantes en el planeta. Los insectos surgen como alternativa de alimentación, pero también como apoyo para preservar el medio ambiente.
¿Cómo defender los derechos medioambientales sin información suficiente, ni garantías? Es la pregunta que se hacen muchos activistas y organizaciones medioambientales, ante una nueva amenaza u obstáculo en la lucha por defender la casa de todos. El acuerdo de Escazú, recientemente puesto en vigor es una esperanza para los protagonistas de la defensa medioambiental. Pero esta lucha aún es dificil y muchos se oponen a la misma.
La gente está dispuesta a aceptar condiciones laborales fuera de la Ley General del Trabajo con el fin de conseguir una fuente de ingresos, o no perderla.
Casi 30 años después de la creación de las primeras ligas femeninas en Cochabamba y Santa Cruz, la brecha de género sigue intacta, pero el número de jugadoras se multiplica.