
Heridas que no sanan: la discapacidad como herencia de una mala praxis en el parto
La negligencia médica y la violencia obstétrica siguen invisibilizadas en Bolivia, mientras madres, padres e hijos viven con las secuelas en sus cuerpos y mentes, buscando un cambio estructural que no llega.

Heridas que no sanan: la discapacidad como herencia de una mala praxis en el parto
La negligencia médica y la violencia obstétrica siguen invisibilizadas en Bolivia, mientras madres, padres e hijos viven con las secuelas en sus cuerpos y mentes, buscando un cambio estructural que no llega.

Advierten que la extracción de litio puede dejar devastación en lugar de riqueza
¿La extracción de litio es una elección? Hay quienes creen que si la industria avanza generará beneficios para países extranjeros y devastación para poblaciones locales.

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar
Esta es la historia de dos líderes barrenderas en La Paz y El Alto, despedidas por reclamar derechos y denunciar abusos de La Paz Limpia y Trebol. Un reflejo de las vidas de muchas otras.

Hidrógeno verde: Bolivia busca dólares y menor dependencia fósil
El Gobierno calcula recaudar este año $US 10 millones para la instalación de un proyecto de hidrógeno verde. El plan es llegar al 2050 con $US 26.000 millones de inversión, pero las metas son lejanas.

Diputado del MAS se hace cargo del SERNAP, su designación es criticada
Idelfonso Canaza es el nuevo director del SERNAP, fue diputado suplente del MAS y recomendado al cargo por el Conamaq.

Reportaje publicado en La Nube es premiado en concurso de Género
La pieza periodística fue escrita por las periodistas Yenny Escalante y Yobana Knaudt, y narra las consecuencias de una mala praxis médica al momento del parto.

Proyecto olvidado: El Gobierno desconoce cuándo La Paz tendrá una planta de agua
Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente señalaron que no se cuenta con financiamiento para la obra prometida desde 2017. Desconocen cuándo se lo conseguiría.

Crónica de una muerte anunciada: ‘El Minotauro Global’, la Crisis del ’08 y el Principio del Fin del Capitalismo
Desde los mitos griegos hasta las grietas de Wall Street, este artículo conecta historia, filosofía y economía global para plantear una tesis inquietante: el capitalismo, tal como lo conocimos, ya no existe. Lo que quedó tras el colapso del ‘08 es un sistema en transición, un laberinto sin salida clara.

Un solo Planeta Tierra
Este día de la tierra ha sido un llamado de urgencia y reflexión, de seguir por este camino, ponemos a nuestra generación, y a las venideras en peligro, recordemos que somos NOSOTROS los que no podemos vivir sin la Tierra, pues aquí la vida encontraría la forma de regenerarse, pero nosotros no hemos sido capaces de encontrar otro planeta habitable.
Reportaje publicado en La Nube es premiado en concurso de Género
La pieza periodística fue escrita por las periodistas Yenny Escalante y Yobana Knaudt, y narra las consecuencias de una mala praxis médica al momento del parto.
Proyecto olvidado: El Gobierno desconoce cuándo La Paz tendrá una planta de agua
Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente señalaron que no se cuenta con financiamiento para la obra prometida desde 2017. Desconocen cuándo se lo conseguiría.
Podcast

Crónica de una muerte anunciada: ‘El Minotauro Global’, la Crisis del ’08 y el Principio del Fin del Capitalismo
Desde los mitos griegos hasta las grietas de Wall Street, este artículo conecta historia, filosofía y economía global para plantear una tesis inquietante: el capitalismo, tal como lo conocimos, ya no existe. Lo que quedó tras el colapso del ‘08 es un sistema en transición, un laberinto sin salida clara.

Un solo Planeta Tierra
Este día de la tierra ha sido un llamado de urgencia y reflexión, de seguir por este camino, ponemos a nuestra generación, y a las venideras en peligro, recordemos que somos NOSOTROS los que no podemos vivir sin la Tierra, pues aquí la vida encontraría la forma de regenerarse, pero nosotros no hemos sido capaces de encontrar otro planeta habitable.
Somos un medio de comunicación digital que apuesta por el periodismo en profundidad y la promoción de las nuevas generaciones. Nos caracteriza la innovación para contar historias y creemos que el rol de la prensa libre es fiscalizar al poder. Si crees en lo que hacemos apoyanos.
La Nube realizó un reportaje especial sobre las agresiones que sufrieron periodistas entre 2018 y 2022.