
Crítica situación laboral de las trabajadoras del hogar en Bolivia
En el país, la pandemia ha puesto contra la pared a las trabajadoras del hogar. Ahora las quieren de 20 a 25 años y con un salario menor al establecido por ley.

El río Beni y comunidades indígenas enferman con mercurio
La extracción de oro contamina los ríos y los peces que viven en ellos, fuente de alimento para decenas de poblaciones con riesgo de enfermar. El mercurio es un veneno que anda suelto.

La manada: pacto patriarcal de complicidad para violar
A tres años del caso de violación en el hotel Deluxe, se emitió sentencia condenatoria contra dos de los cinco acusados que estuvieron en el cuarto.

Cuatro historias de mujeres que salieron de la violencia
El machismo es parte de la sociedad boliviana en todos sus ámbitos. Para combatirlo, las protagonistas de estas historias tuvieron primero que aprender a reconocerlo.

Aficionados mantienen vivo el maratón de La Paz
Este domingo 13 de marzo se realizará el décimo maratón de La Paz. La idea es darle continuidad a la competencia en la ciudad y de esta manera, motive a la gente a correr.

Seis claves para entender la invasión rusa a Ucrania
El ingreso de tropas rusas a ciudades ucranianas ocurrió en pocos días; pero para entender la guerra que se libra entre estos dos países debemos ir atrás en la historia.

El día que me casé en Alasitas, perdí el miedo al amor
¿Cuánto tiempo puede durar una boda? En Alasitas, podría demorar hasta quince minutos. Pero en ese corto tiempo habrá pasado toda una vida: prometerás amor eterno hasta que la muerte los separe, tomarás un trago de champán y sellarás tu destino con un beso tímido.

Cuatro temas de interés boliviano que se discuten en la Asamblea de NNUU para el Medioambiente
En unos días se celebra el encuentro mundial sobre el medioambiente donde se discutirá el daño a ecosistemas, minería, uso de plásticos, y el desarrollo sostenible.

La AJAM y el SERNAP caen en seis contradicciones sobre la incursión minera al Madidi
Los discursos y acciones de las autoridades encargadas de vigilar la minería y velar por las áreas protegidas no son coherentes con la realidad ni las normas ambientales.