
Toro Toro | Aviturismo para promover la conservación de parabas frente roja
Toro Toro es el Parque Nacional de Bolivia que recibe más visitantes nacionales y fue el primero en reactivar su actividad turística post pandemia. Este es uno de los lugares donde habita la paraba frente roja, especie en peligro crítico de extinción que está siendo afectada por el cambio climático, y la deforestación.

Periodistas ambientales lidian con el casi nulo acceso a la información pública
El 7 de febrero se cumplirán dos años de la promesa del Ministro de Justicia de contar con una Ley de Acceso a la Información Pública en Bolivia que aún no se ha aprobado.

The plunder of Bolivian gold: Chinese companies are hiding behind mining cooperatives
In the north of La Paz, Bolivia, dozens of Chinese companies operate 24 hours a day, 365 days a year, to extract gold. In the records they do not exist, because they hide behind cooperatives.

Improvisación y cambios en el calendario marcaron la gestión escolar, y deja contenido pendiente
La improvisación en el calendario escolar, los cambios de modalidad (virtual a presencial), y las falencias con las que los estudiantes volvieron a las aulas después de pasar clases en sus casas por la pandemia del coronavirus, marcaron la gestión educativa 2022.

El saqueo del oro boliviano: Empresas chinas ocultas tras cooperativas mineras
En el norte de La Paz, Bolivia, decenas de compañías chinas operan las 24 horas del día, los 365 días del año, para extraer oro. En los registros éstas no existen, pues se ocultan tras cooperativas.

Hospital de Clínicas convierte el 46% de sus residuos patógenos en comunes
El nosocomio cuenta con un equipo que tritura y esteriliza los desechos infecciosos a una temperatura de 134 grados. Este procedimiento deja los residuos triturados y libres de infección.

La judicialización del periodismo sorprende indefensos y sin garantías a los periodistas
Por Mónika Huancollo, Yenny Escalante y Marco Antonio Flores Andrés Titiboco tiene 65 años, nació en Baure, un pueblo indígena de la provincia Iténez del

Transporte y chaqueos son las principales causas de contaminación en el eje del país
El transporte y los chaqueos son la principales causas de contaminación del aire en el eje del país. Los riesgos para la salud son invisibles y letales.

Monitoreo del aire halla «niveles altísimos» de mercurio en La Paz y El Alto
Los gases tóxicos son emitidos por fundidores de amalgamas de oro con mercurio en las ciudades bolivianas. Las autoridades hasta el momento guardan silencio.