
El Gobierno tramita áreas mineras en zona de protección estricta del Madidi
Con el beneplácito de la AJAM la minería ingresa al corazón del parque, a la zona de protección estricta, donde sólo se debería permitir la investigación científica.

Guarderías municipales: una puerta cerrada para infantes en Santa Cruz
Hace dos años las 37 guarderías municipales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra cerraron sus puertas. Desde entonces se ha privado a los menores de esos espacios seguros de primera infancia.

Charquini, el glaciar que se derrite ante la mirada de los turistas
La capa nívea que cubre la montaña poco a poco se transforma en una laguna de agua cristalina que refleja el azul del cielo y

Cada vez más los bolivianos buscan una gestión responsable de sus residuos eléctricos y electrónicos
Raee Recicla nació hace 10 años con apenas 4 clientes, actualmente cuentan con 70. Lo que demuestra que existe una mayor concientización en las empresas y en la ciudadanía boliviana.

Volver a caminar sobre el Salar de Uyuni
Este reportaje fotográfico documenta más de dos años de recuperación que pasaron desde que Paola salió de aquel quirófano hasta que contrajo matrimonio.

Inversión china y un exviceministro entre los actores mineros tras el Madidi
El área protegida corre el riesgo de convertirse en campo minero y perder sus ecosistemas. Cerca de 140 empresas y cooperativas van tras sus riquezas.

El 8% del parque Madidi está comprometido a 140 empresas y cooperativas mineras
De acuerdo a datos de la AJAM 150.575 hectáreas de una de las áreas más biodiversas del mundo, ubicada en el norte de La Paz, han sido delimitadas para la minería.

Luján, el jugador de Bolívar olvidado en un albergue
Un jugador de Bolívar de los 70′ terminó en un albergue de Santa Cruz. Su memoria alberga una historia de gloria, y un final anhelado con la familia, que aún no le llega.

Ataques machistas en redes sociales
Con la aparición y masificación de las redes sociales en los últimos años, el machismo hoy también palpita en el campo virtual. Los comentarios que se difunden en los casos de violencia hacia las mujeres van desde la justificación de estas agresiones hasta la discriminación por el lugar de procedencia o preferencia política de las personas involucradas.