
EASBA: azúcar amargo e indígenas endeudados
La empresa pública para la producción de caña de azúcar ha endeudado a comunidades en el norte paceño por deforestar sus bosques en busca de una industria que aún no despega.

Planta de litio arranca al 5% de su capacidad y aún no de forma continua
El Gobierno anunció que Bolivia ingresa a la era de la industrialización de este importante elemento; sin embargo, aún no se ha alcanzado una producción a gran escala.

Cooperativas auríferas y gobierno entran en conflicto por acceso de minería a las áreas protegidas en Bolivia
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera suspendió la entrega de autorizaciones para la explotación de oro en áreas protegidas. Mineros cooperativistas piden que se anule esta decisión y exigen que se reconozcan los derechos otorgados antes de la creación de las áreas protegidas.

“En la Historia, nadie que haya usado la desinformación ha terminado bien”
Entrevista con Evelyn Pérez-Verdía, especialista en combatir la desinformación que estuvo en Bolivia en octubre de 2023.

Bolivia es hogar de 1.445 especies de aves, entre ellas 16 endémicas
Cinco especies de aves están en peligro crítico de extinción: Palkachupa, pava copete de piedra, tororoi de Riberalta, paraba barba azul y paraba frente roja.

Tres empresas chinas con contratos en Bolivia tienen antecedentes de sobornos y corrupción en otros países
En 2009, el Banco Mundial prohibió que la CCCC participe en licitaciones de proyectos financiados por ese ente y la incluyó en una lista negra. Eso debido a presuntas prácticas fraudulentas en el proceso de licitación de una carretera en Filipinas.

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya
Huacaya decidió, mediante referéndum, convertirse en una autonomía indígena el año 2009. Sin embargo, el GAM no lo permite, denuncian las víctimas.

CEDLA: Actores privados ocultos tras cooperativas se llevan la mayor parte del oro boliviano
Actores privados y cooperativas acuerdan dividirse las ganancias 80 a 20 a cambio de utilizar los privilegios de los segundos para evadir impuestos y obligaciones laborales.

El Madidi y las comunidades cercanas arden, los ministros “sólo llegan al aeropuerto”
El fuego ha llegado al Parque Nacional Madidi y ha devastado las comunidades aledañas. El impacto en la zona ha provocado un desbalance irreversible ante la pasividad del Ejecutivo.

Piscinas evaporíticas del litio: la tecnología descartada que costó millones de dólares a Bolivia y arriesga a un ecosistema frágil
Se esperaba un retorno del 90% de la inversión, pero entre 2012 y 2021, las ventas apenas alcanzaron el 7% de lo previsto.

The Amazon is burning: Indigenous people see their territory in flames and fear being pushed into extractivism
The fire shows no mercy in the Bolivian Amazon. Indigenous communities appeal for support from the central government and ponder: What will happen when our forests, everything that surrounds us, has vanished?

Gobierno dice que mineros no podrán trabajar en áreas protegidas, pero da luz verde en las aledañas
Luego de concluida la reunión de los mineros auríferos con el Presidente del Estado, Luis Arce, se informó que estos no podrán llevar a cabo sus operaciones en áreas protegidas. No obstante, se les permitirá trabajar en zonas preconstituidas y en las cercanías de las mismas.

La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se los empuje al extractivismo
El fuego no da tregua en la Amazonía boliviana. Los indígenas piden apoyo al Gobierno central y se preguntan: ¿Qué pasará cuando nuestros bosques, todo esto que nos rodea, haya desaparecido?

Intoxicados con arsénico: indígenas de Puñaca exigen una solución para frenar la minería ilegal
Los indígenas de tierras altas presentaron arsénico, cadmio y plomo en el cuerpo. Exigen al Gobierno frenar la actividad minera ilegal, agua, forraje y un centro de salud para los afectados.

Estudios confirman intoxicación por arsénico en comunarios de San Agustín de Puñaca
Los análisis realizados en sangre y orina detectaron concentraciones de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo, que superan los estándares internacionales.