
Madidi y Apolobamba son tierra de nadie, o más bien de la minería ilegal
En las áreas protegidas del norte de La Paz la minería ilegal genera división entre comunidades. Los guardaparques poco pueden hacer y algunas autoridades prefieren la inacción.

El Psiquiátrico de Sucre es rebasado y hay más jóvenes con problemas mentales
De los 355 residentes en el INPGP, el 58% procede de Chuquisaca, mientras que el restante 42% corresponde a enfermos llegados de otros departamentos.

En La Paz se llenaron las celdas para desechar pilas, urgen empresas que las reciclen
Ante la falta de celdas especiales en el relleno sanitario de Sak’a Churu, en La Paz, se requiere industrias que reciclen pilas como materia prima.

Tarija con la tasa más alta de pacientes con problemas mentales de Bolivia
El equipo del Intraid, en promedio, atiende por día más de 10 pacientes y las 30 camas que dispone el centro están ocupadas todo el tiempo.

En medio de deficiencias, consultas por salud mental ocupan el segundo lugar en el Hospital de Clínicas
En La Paz, los hospitales reportaron al SNIS en 2022, un total de 69.794 pacientes con algún problema de salud mental, cifra superior a la de 2021.

Cinco denuncias de violencia policial contra periodistas en Santa Cruz fueron rechazadas o están sin avance
En uno de los casos se identificó al teniente Víctor Hugo Santelices como el agresor, pero DIDIPI desestimó la denuncia interpuesta.

Hidroeléctrica Ivirizu, un antecedente de la permisividad que daña áreas protegidas
Para construir esta represa en Cochabamba se modificaron normas que protegían el Parque Nacional Carrasco. ENDE afirma que no se violó ninguna ley y se generará energía limpia.

Casos de salud mental se dispararon en La Llajta y hay problemas en todos los frentes
El único Hospital Psiquiátrico de Cochabamba ahora es privado y lucha por mantener sus precios. No hay presupuesto para el plan de salud mental.

Bolivia no está preparada para la creciente demanda de atención en salud mental
Los especialistas observan la “dejadez” de atención por parte del Estado a esta problemática. Sólo hay 43 psiquiatras en cinco ciudades.

Oro amargo en agua dulce: dos comunidades resisten a las balsas mineras en el río Madre de Dios
Al ver afectación a su patrimonio productivo, dos comunidades ribereñas resisten a la minería aurífera de balsas que remecen las turbulentas aguas del río Madre de Dios en Pando.

Mujeres indígenas sufren amenazas de golpes y violación por defender su territorio del extractivismo
Los principales agresores de quienes defienden su territorio del extractivismo son los grupos ligados al Gobierno nacional, así como la Policía y el Órgano Judicial.

La Nube cumple tres años, y seguimos adelante
Nacimos un 9 de julio de 2020. Después de las altas y bajas ratificamos nuestro compromiso por el periodismo independiente, seguros de que vale la pena contar la historia.

7 reflexiones sobre periodismo #FestivalGabo2023
La Nube participó en el 11° Festival Gabo en Bogotá, Colombia. En este artículo compartimos algunas ideas y lecciones sobre cómo hacer un mejor periodismo y reflexiones sobre este oficio.

Comunarios del Parque Tunari, combatientes forestales que protegen sus bosques del fuego
Las formaciones tienen el objetivo de proporcionar a los comunarios herramientas y conocimientos de prevención y combate de incendios.

Unas 27 normas afectan en Bolivia al medio ambiente y no las cambian en 14 años
Hay un conjunto de normas que es favorable a las actividades depredadoras, frente a aquellas que las regulan, pero que en la práctica no se las cumple.