
Vasectomía a los 33: la elección de Walter por la crisis climática y la sobrepoblación
Aunque inicialmente no estaba en sus planes, Walter se une a la creciente corriente de jóvenes que, de manera consciente, eligen un camino diferente: el de no tener hijos.

Luis, una víctima del supermercado cruceño para los males del alma
En los mayores mercados cruceños ofrecen todo tipo de terapias y no sólo bolivianas, sino del extranjero. Hay para todo gusto, creencia y bolsillo. La variedad se contrapone a una pobre capacidad sanitaria estatal, peor aún a nivel psiquiátrico.

Se venden ‘medicinas’ prohibidas en La Pampa de Cochabamba
En uno de los mercados más grandes de Cochabamba se pueden comprar medicamentos que no están autorizados para “limpias”, que no incluyen información de su composición.

Denuncian engaños, deforestación y daños a un tramo del Camino del Inca por construcción de hidroeléctrica Ivirizu
Pocona es un tesoro escondido lleno de historias, leyendas y recuerdos. Hoy, una parte de su patrimonio está en riesgo.

Cruzando fronteras de la medicina: rituales de yatiris para sanar un alma deprimida
En Bolivia, quienes entran en un estado de depresión o tienen un trastorno mental como la ansiedad tienen como opciones ir a un psicólogo, visitar a un psiquiatra o buscar a un yatiri, entre otras.

Litio en el Salar del Hombre Muerto: viaje a un sitio remoto donde vivir es un desafío diario
¿Cómo es este lugar?; ¿cuán sustentable es la forma de extraer litio?; ¿y cómo su obtención afecta a las comunidades que viven con la promesa de un futuro mejor, pero con un presente que los deja sin agua?

Funcionamiento del Mutún amenaza al ecosistema del Pantanal y al Parque Otuquis
Una investigadora explica que la construcción del Complejo se constituye en una seria amenaza para el ecosistema de la región.

El amor por la química la llevó a crear jabones con aceite de cocina reciclado
Silveria Cutipa Pari es una ingeniería química de origen aymara a quien le encanta elaborar productos de limpieza con aceites tratados y lleva adelante el negocio “Kolla”.

El sueño de Lípez: ser nación y decidir sobre el litio en Bolivia
Hasta el momento, y a 15 años del inicio de la industria piloto del litio, no han sido tomados en cuenta.

Long-awaited highway opens up the Amazon for agribusiness
The Rurrenabaque – Riberalta highway responds to a demand for connection and development, but also to the expansion of extractivism in the Amazon. Who will benefit most and at what cost?

Bolivian state-owned sugar company indebts indigenous people for clearing their forests
The public company for sugarcane production has indebted communities in northern La Paz for deforesting their forests in search of an industry that has yet to take off.

Una carretera anhelada abre la Amazonía para la agroindustria
La carretera Rurrenabaque – Riberalta responde a una demanda de conexión y desarrollo, pero también a la expansión del extractivismo en la Amazonía. ¿Quiénes serán más beneficiados y a qué costo?

EASBA: azúcar amargo e indígenas endeudados
La empresa pública para la producción de caña de azúcar ha endeudado a comunidades en el norte paceño por deforestar sus bosques en busca de una industria que aún no despega.

Planta de litio arranca al 5% de su capacidad y aún no de forma continua
El Gobierno anunció que Bolivia ingresa a la era de la industrialización de este importante elemento; sin embargo, aún no se ha alcanzado una producción a gran escala.

Cooperativas auríferas y gobierno entran en conflicto por acceso de minería a las áreas protegidas en Bolivia
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera suspendió la entrega de autorizaciones para la explotación de oro en áreas protegidas. Mineros cooperativistas piden que se anule esta decisión y exigen que se reconozcan los derechos otorgados antes de la creación de las áreas protegidas.