
Motoqueros prestan dinero ilegalmente con 20% de interés al día en Cochabamba
Los más conocidos son cuatro grupos que trajinan en motos y se aprovechan de personas que no cuentan con garantías para conseguir el dinero de un banco.

Una conquista digital: las lenguas Aymara y Quechua ya son parte de Google Traductor
En este podcast conocemos la importancia de la incorporación del Quechua y Aymara en Google Traductor. Nuestros invitados, son e Ruben Hilari quien participó activamente del proceso para que hoy Google Traductor incluya las lenguas de aymara y quechua y Wilmer Machado, miembro de la organización Jichha y de la

Niñas embarazadas: víctimas del abuso, el desconocimiento de la norma y el escrutinio social
Micaela (nombre ficticio) sufrió abuso sexual por parte de su tía y la historia se repitió con su hija. Son dos víctimas de un flagelo que ocurre día a día.

Realidad virtual e inteligencia artificial: los nuevos ojos para experimentar el arte
La tecnología ha transformado el modo en el que interactuamos con el mundo. En el arte, por supuesto, ocurre lo mismo y ahora es posible crearlo y consumirlo de una forma diferente.

Mi Teleférico trabaja con empresa de seguridad denunciada por abusos laborales
Desde 2015, la empresa pública contrató con frecuencia a GOSP y le adjudicó al menos Bs 27,8 millones, pese a las constantes denuncias contra ésta.

Ser transexual en Bolivia: una larga conquista por tener derechos
¿Es posible ejercer nuestra identidad cuando nuestros documentos no coinciden con ésta? ¿Qué pasa cuando mi cuerpo muestra una imagen y mi carnet de identidad dice que es otra?

La vocación de educar pese a las barreras, la virtualidad y la crisis educativa
“Enseñar es una vocación” es una de las frases más comunes que se escuchan para definir la profesión del maestro. Sin embargo, algunos enfrentan hacinamiento en las aulas, salarios bajos y la ausencia de medidas de bioseguridad.

Un solo hogar, una sola tierra
Hoy se recuerda el Día Mundial del Medioambiente para recordar que nuestro hogar es destruido por nosotros mismos. La Nube comparte reportajes del 2022 al respecto.

¿Cómo son? VS ¿Cómo deberían ser los dirigentes universitarios?
Para ser dirigente se debe ser alumno regular y no violar la autonomía universitaria. No se menciona la calidad estudiantil ni se establecen límites para ser electos.

La explotación tras el silencio de los guardias de seguridad privada
Descuentos arbitrarios, documentación retenida, salarios sin pagar, y largas jornadas de trabajo de hasta 96 horas semanales son algunos de los abusos que las empresas cometen contra sus empleados para generar más ganancias.

Bolivia autoriza importación de insectos para comer y la FAO los ve con buenos ojos
La FAO calcula que hasta el año 2050 habrá cerca de 9.700 millones de habitantes en el planeta. Los insectos surgen como alternativa de alimentación, pero también como apoyo para preservar el medio ambiente.

Acuerdo de Escazú: la esperanza para los defensores medioambientales
¿Cómo defender los derechos medioambientales sin información suficiente, ni garantías? Es la pregunta que se hacen muchos activistas y organizaciones medioambientales, ante una nueva amenaza u obstáculo en la lucha por defender la casa de todos. El acuerdo de Escazú, recientemente puesto en vigor es una esperanza para los protagonistas

Trabajo postpandemia: se dedican más horas, pero se cobra menos
La gente está dispuesta a aceptar condiciones laborales fuera de la Ley General del Trabajo con el fin de conseguir una fuente de ingresos, o no perderla.

Mujeres futbolistas en Bolivia,
gambeteando la discriminación
Casi 30 años después de la creación de las primeras ligas femeninas en Cochabamba y Santa Cruz, la brecha de género sigue intacta, pero el número de jugadoras se multiplica.

Violencia sexual comercial, el reflejo de las heridas en el seno del hogar
Han pasado más de 10 años desde que una adolescente comenzó a ser explotada sexualmente con fines comerciales por su novio. Esta es su historia, y la de muchas otras.