
Investigan la muerte de 120 delfines en la Amazonía
La región en la que han aparecido los cetáceos ha sufrido durante las últimas semanas una fuerte sequía, con temperaturas récord.
Portada » Todos Nube » Página 3
La región en la que han aparecido los cetáceos ha sufrido durante las últimas semanas una fuerte sequía, con temperaturas récord.
Todavía está fresco el recuerdo de la crisis del agua que se desató a finales del 2016. Ese incómodo recuerdo podría cobrar vida, nuevamente si las autoridades no coordinan esfuerzos.
Entras a un ascensor y te encuentras con 4 personas en su interior, dices “buenas tardes” y solo te golpea un silencio sepulcral. De pronto te preguntas: ¿Habré saludado despacito?
Las aguas están contaminadas con cadmio, plomo, manganeso, arsénico, hierro, antimonio, aluminio, sodio, entre otros, que sobrepasan los niveles permitidos.
El año 2001, la deforestación alcanzó a 68.149 hectáreas y en 2022 esa cifra subió a 302.429 hectáreas. Las tierras cultivadas aumentaron en un 838%.
En comparación con noviembre de 2022, Epsas registró una disminución de los niveles de agua en los embalses de las represas Tuni y Milluni.
Buena parte del agua que consume la población proviene del Parque Nacional Tunari, asediado por loteadores, asentamientos ilegales e incendios. La cantidad de agua que se pierde a diario por filtraciones equivale a 20 piscinas olímpicas.
Cuando llegamos al límite de esas experiencias buenas y malas sabemos que hay que hacer una pausa, así como el águila; un espacio en silencio y en soledad será la escenografía ideal que nos permita curarnos y asimilar todos nuestros recuerdos.
Cuevo, San Antonio de Lomerío, Lagunillas, San Rafael y Kereimba Iyambae son los otros cuatro municipios que junto con Cuevo se declararon en emergencia.
Un estudio de Cenda reveló la presencia de metales pesados en los afluentes del ayllu San Andrés de Puñaca, que sobrepasan hasta 30 veces los niveles permitidos.