
Dirigentes, amos de medios y censuradores de periodistas en el Trópico de Cochabamba
Quienes son periodistas deben cubrir lo que les piden. Si la información no agrada, son víctimas de “recomendaciones” y amenazas anónimas por teléfono. Una de las formas de control es a través del financiamiento.

Un grupo de activistas ambientales en Ixiamas enfrenta la destrucción de la Amazonía
La Plataforma está conformada por más de 40 personas de Ixiamas y otras regiones, quienes le hacen frente al poder y al extractivismo.

Reserva Frente Roja: Un incremento de turismo post pandemia marca un hito financiero para comunidades
El aviturismo en la Reserva Comunitaria Paraba Frente Roja ha experimentado un notable aumento después de la pandemia de COVID-19. Tras una caída significativa en los ingresos en 2020, los años siguientes han presenciado un crecimiento acelerado y significativo.

Denuncian que tala de árboles en Ixiamas afecta suministro de agua de 60 familias
La extracción de madera, autorizadas por la ABT a fines de 2023, afecta ojos de agua que alimentan a por lo menos 60 familias.

Cerca del 30% de Bolivia es una Área Clave para la Biodiversidad (KBA)
Estos espacios son los lugares más importantes del mundo para las especies y sus hábitats.

Ni la ira de Neptuno
Relato de cómo, el 25 de mayo de 2016, un grupo de personas con discapacidad fue atacado con tanques Neptuno

Montenegro: “Pensar que la Extracción Directa de Litio reemplazaría al método de evaporización ha sido un error”
El miércoles 24 de abril de 2024 se informó que Juan Carlos Montenegro, exgerente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), falleció. Aquí una entrevista que dio a La Nube en septiembre de 2023.

Una mirada a los buenos y nunca apreciados roedores
La mayoría de la gente no conoce mucho acerca de los roedores su importancia en los ecosistemas servicios ecosistémicos que benefician a las personas.

Gobierno reporta varias fallas en complejo industrial del litio, que costó $us 1.000 MM
Fuentes oficiales informaron ante el Congreso que se tienen problemas con una planta de tratamiento de agua, con las piscinas de evaporación, y con estudios geológicos en el Salar de Uyuni.

La pérdida de bosques disminuye en el mundo, pero en Bolivia crece un 27%
La pérdida de bosques primarios ha disminuido ligeramente a nivel mundial en un 9%, pero Bolivia nada a contracorriente y ha elevado su pérdida boscosa en un 27%, de acuerdo al nuevo reporte de organismos internacionales.

De la Cato a la NASA: estudiantes van a un concurso de vehículos lunares
Se trata de una competencia en la que se enfrentan, en esta versión, 72 equipos de 15 países del mundo con una serie de desafíos que completar.

Un mal mental llevó a Graciela a sobremedicarse y de médico en médico
La débil salud de su hijo golpeó una y otra vez a Graciela hasta doblegar su resistencia. Terminó con una enfermedad mental que la llevó dos años por el camino errado de la automedicación y de un diagnóstico a otro. Ésta es su historia…

Hay familias y curanderos que agravan la salud de los esquizofrénicos
No se conocen las causas de la esquizofrenia. Se cree que la combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuyen al desarrollo de este trastorno. Los tipos más conocidos son: la paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada y residual.

Exorcista: “Nosotros al rezar no vamos a hacer daño a nadie”
En entrevista, dos sacerdotes explican sobre este rito, diferenciándolo de casos de trastornos mentales.

Riesgos de la repatriación de la paraba barba azul y un llamado a un Plan de acción colaborativo
Este miércoles 6 de marzo, se repatrió a cinco individuos de Paraba Barba Azul. Iniciativa que puede sser contraproducente a los esfuerzos de la recuperación ya aprobados, y poner la especie en muy alto riesgo nuevamente.