
Biólogos se convierten en comunicadores para traducir la ciencia
Ciencia Molotov es un proyecto que nació en Bolivia hace cuatro años ante la necesidad “de crear un puente entre la sociedad y la academia”.

Bolivia, el país de la tierra envenenada
Hay más de mil sitios plagados de residuos mineros abandonados en el país. La remediación es una cuenta pendiente. El saldo son pobladores intoxicados con metales pesados, ríos muertos y 304 comunidades bajo riesgo.

Cuarteles de la muerte: El lado oscuro del servicio militar en Bolivia
Esta investigación revela que 62 conscriptos murieron desde 2011 en circunstancias violentas, la mayoría de ellos en situación de pobreza y de origen campesino. Sólo se conocen dos casos con una condena judicial a sus responsables.

Ixiamas bajo asedio: caza y deforestación amenazan la riqueza ecológica de la región
La devastación paulatina de este paraíso natural no sólo pone en riesgo la riqueza ecológica de la zona, sino que también amenaza la vida de sus habitantes y su futuro.

Bolivia incumple fallos nacionales y recomendaciones internacionales sobre contaminación minera
La contaminación por la minería ha llegado a los habitantes de tierras altas; pese a ello, el Estado boliviano continúa incumpliendo sentencias nacionales y recomendaciones de organismos del exterior.

A plan de motosierras, una comunidad tsimane se abre paso en la Estación Biológica del Beni
La administración de la Reserva y los guardaparques denuncian que los chimanes están “avasallando” un sector al interior del área protegida con la creación de una nueva comunidad llamada Betel.

Anular la prohibición de criptoactivos aliviaría en parte la escasez de dólares
Bolivia se abrió al fin al uso de criptomonedas a través de las entidades financieras, un fenómeno que ya se había legalizado en casi todo el mundo desde hace varios años.

¿Qué pasó con el diésel enviado desde Rusia a Bolivia?
La recepción de la carga fue confirmada y después negada por funcionarios del Gobierno de Luis Arce, aparentemente por temor a recibir sanciones de occidente.

El baile de los insomnes
Cada 1 de mayo, el pueblo indígena San José de Uchupiamonas, celebra su aniversario. La fiesta se extiende por toda la semana. Las comparsas de música autóctona deambulan toda la noche visitando las casas de los fieles, y quitando el sueño a quienes no están acostumbrados.

Iniciativa en La Paz convierte residuos orgánicos de restaurantes en compost
X Compost, dirigido por Gabor Prudencio, transforma residuos orgánicos de restaurantes y hogares en composta nutritiva. El proceso, detallado en un videoreportaje, abarca desde la recolección hasta la obtención de composta rica en nutrientes.

Amazonian indigenous people evade extinction and extractivism with ecoturism
At the beginning of 1990, this indigenous town in the Bolivian Amazon was about to disappear, but a group of young leaders and an Israeli who survived the jungle prepared a project to save it.

“Nadie nos lleva”: de niños a adultos, protagonistas de la precarización minera cooperativista del cerro Rico
“Son urgentes políticas públicas tendientes a la mejora de la calidad del empleo de los trabajadores”, explica el investigador Bruno Rojas del Cedla.

Indígenas uchupiamonas evaden su extinción y el extractivismo con el ecoturismo
A inicios de los 90′ este pueblo indígena de la Amazonía boliviana estaba por desaparecer, pero un grupo de líderes jóvenes y un israelíta que sobrevivió a la jungla, idearon un proyecto para salvarlo.

Quiero ser mamá, solo que no todavía
Laura, una joven emprendedora de 31 años y soltera, se ha mantenido muy comprometida con su salud durante más de cinco años, cumpliendo regularmente con sus consultas ginecológicas. A pesar de que su médico siempre le asegura que está en buen estado de salud y todo parece normal, Laura no

En Mayaya y Guanay la minería aurífera permite turnos de hasta 12 horas, trabajo “voluntario” y sin protección
En estos lugares no hay contratos escritos, solo acuerdos verbales. No hay operadores con equipamiento de protección como cascos, guantes o botas; solo gente con sandalias, un short o un buzo.