
“Vemos cada día a nuestra gente morir”: líder indígena llora al contar las consecuencias del mercurio
“Vemos cada día a nuestra gente morir con dolor de estómago, con diarrea. ¿Acaso no sienten lástima?”, manifestó Pariamo entre lágrimas.
“Vemos cada día a nuestra gente morir con dolor de estómago, con diarrea. ¿Acaso no sienten lástima?”, manifestó Pariamo entre lágrimas.
Hace poco más de una semana, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore MUSEF celebró la versión número 37 de su Reunión Anual de Etnología – RAE, un evento académico esencial para las ciencias sociales que se realiza de manera ininterrumpida desde finales de los años 80.
AAPOS asumió diferentes medidas de contingencia, como restringir el agua a la industria minera para garantizar el líquido elemento a la población.
Cansa ver al ministro rodeado de jefes policiales en una y otra conferencia de prensa, ya sea para presentar un detenido o para mostrar un arma confiscada. El mismo discurso con tantos halagos que sólo hacen inflar el pecho de quienes no lo merecen y esas pleitesías y poses que sirven para la foto ya llegan a aburrir. Resultados, por favor.
Aún se registran 26 mil focos de calor en Bolivia, el 50% está en Santa Cruz, principalmente en la Chiquitanía.
En las áreas protegidas del norte de La Paz la minería ilegal genera división entre comunidades. Los guardaparques poco pueden hacer y algunas autoridades prefieren la inacción.
De los 355 residentes en el INPGP, el 58% procede de Chuquisaca, mientras que el restante 42% corresponde a enfermos llegados de otros departamentos.
El sábado 24 de junio hicimos una pequeña reunión familiar en mi casa para despedir a mi hermano que días después emprendería un nuevo destino.
La maquinaria pesada ya está en el río Laje, en búsqueda de oro. Mientras tanto los comunarios piden auxilio porque poco a poco se quedan sin alimento.
El equipo del Intraid, en promedio, atiende por día más de 10 pacientes y las 30 camas que dispone el centro están ocupadas todo el tiempo.