San Rafael de Velasco enfrenta deforestación y producción de carbón ilegal en nuevos asentamientos

En los últimos diez años, cerca de 150 comunidades nuevas se han asentado en la región de San Rafael de Velasco, instalando aproximadamente 500 hornos de carbón. Estas comunidades utilizan maderas preciosas y semipreciosas, como morado, tajibo, roble, curupaú y sirari, extraídas de grandes áreas deforestadas. Sin embargo, se desconoce si cuentan con permisos de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para esta actividad.

Bolivia en la COP16: más recursos y menos mercantilización para conservar la biodiversidad

En un contexto de déficit histórico de 942,000 millones de dólares para la conservación de la biodiversidad, Bolivia enfatiza en la COP16 la necesidad de evitar la mercantilización de los recursos naturales y asegurar que las comunidades locales sean las principales beneficiarias. Ante su limitado presupuesto para la conservación de áreas protegidas, pide una mayor movilización de recursos.