
Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar
Esta es la historia de dos líderes barrenderas en La Paz y El Alto, despedidas por reclamar derechos y denunciar abusos de La Paz Limpia y Trebol. Un reflejo de las vidas de muchas otras.

Hidrógeno verde: Bolivia busca dólares y menor dependencia fósil
El Gobierno calcula recaudar este año $US 10 millones para la instalación de un proyecto de hidrógeno verde. El plan es llegar al 2050 con $US 26.000 millones de inversión, pero las metas son lejanas.

Del fuego a las inundaciones, ¿desastres naturales o la mano del hombre?
En los últimos nueve meses, Bolivia ha pasado de un año récord en incendios forestales, con 14 millones de hectáreas quemadas, a intensas lluvias que ya han provocado 50 muertes.

Expedición en tres ríos de Beni reporta ocho nuevas especies registradas para Bolivia
Se trata de cinco peces, una planta, una mariposa y un reptil. La travesía tuvo lugar en los ríos Benicito, Biata y Yata, en los municipios benianos de Exaltación y Santa Rosa, entre septiembre y octubre de 2023.

Energía solar en Bolivia: un 3% que puede crecer tras la caída del gas
Los paneles fotovoltaicos en Bolivia abastecen sólo el 3,1% del consumo eléctrico en la actualidad. Sin embargo, el potencial es gigantesco, y la radiación solar podría cubrir más del 100% de la demanda.

Entre colibríes y montañas: un proyecto promueve el turismo sostenible y el bienestar comunal
Cada rincón de Colibrí está pensado en minimizar el impacto ambiental. Desde el uso de paneles solares para la iluminación, hasta la recolección de agua de lluvia.

“La gente perdió el miedo” a Covid-19 en Santa Cruz, pero le aconsejan vacunarse
Los profesionales entrevistados coincidieron en que lo que el contagiado no debe hacer es automedicarse, sí debe estar atento a los síntomas y sí debe acudir a un centro médico de primer nivel o a un médico de confianza.

Abuso de antibióticos durante Covid-19 ha dejado serias secuelas en Cochabamba
Médicos que atendieron a familias en sus domicilios y también en hospitales cuentan cómo la gente tomó y se inyectó todo lo que escuchó que podía servir. Las consecuencias las están viendo hoy.

¿Estás con Covid-19? Cada caso requiere un tratamiento específico: lecciones aprendidas
El año comenzó con un incremento inusual de contagios de Covid-19 en Bolivia, siendo Santa Cruz el departamento más afectado. Según el Ministerio de Salud, en la primera semana del año se registraron 457 casos y dos fallecimientos, correspondientes a un hombre de 80 años y una mujer de 96,

El Gobierno financia déficit y pago de deuda con el BCB y la Gestora, reporta el FMI
La deuda pública total de Bolivia alcanzó el 84% del PIB. La mayor parte corresponde a deuda interna, que va en aumento con créditos del BCB y bonos a la Gestora Pública.

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas
El proyecto de la PTAR en La Paz no avanza. EPSAS es denunciada por compras irregulares y no brinda información oficial sobre los gastos erogados. Mientras tanto, seguimos consumiendo cultivos contaminados.

Bolivia sin cifras claras sobre créditos financieros para actividades sostenibles
Entidades del sistema financiero discuten la elaboración de una taxonomía nacional que permitiría conocer el porcentaje de la cartera que se destina a actividades sostenibles.

Bolivia destina más dinero a minería que a medioambiente, según Jubileo
En 2024, el Estado presupuestó Bs 2.315 millones para protección y gestión ambiental, la mayoría para el manejo de desechos sólidos y líquidos. Para el sector minero se presupuestó Bs 3.481 millones.

Proyectos y un Comité promueven alimentación saludable y la sostenibilidad ambiental
La Fundación Alternativas y Cosecha Colectiva promueven la alimentación saludable con base en una producción sostenible. El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz (CMSA-LPZ), es una de las iniciativas que ya lleva 11 años.

El desafío de la transición energética está en el 90% del consumo, que no es electricidad
En Bolivia, la apuesta para migrar de matriz energética es cada vez más urgente, pues no sólo se consideran cuestiones de impacto ambiental, sino de economía y seguridad energética.