
Trabajo postpandemia: se dedican más horas, pero se cobra menos
La gente está dispuesta a aceptar condiciones laborales fuera de la Ley General del Trabajo con el fin de conseguir una fuente de ingresos, o no perderla.

Mujeres futbolistas en Bolivia,
gambeteando la discriminación
Casi 30 años después de la creación de las primeras ligas femeninas en Cochabamba y Santa Cruz, la brecha de género sigue intacta, pero el número de jugadoras se multiplica.

Violencia sexual comercial, el reflejo de las heridas en el seno del hogar
Han pasado más de 10 años desde que una adolescente comenzó a ser explotada sexualmente con fines comerciales por su novio. Esta es su historia, y la de muchas otras.

El futuro del periodismo es digital y de datos
Dos periodistas invitados en Charlas en La Nube resaltaron que el futuro del periodismo es digital y de datos; aún así, no se debe perder la esencia del oficio: precisión y responsabilidad.

Cinco claves para entender el conflicto de El Salvador
Las más de 12 mil detenciones de miembros de pandillas por el Gobierno de El Salvador no han sido del todo regulares, y están en la mira de la comunidad internacional. En este artículo rescatamos cinco claves para entender el conflicto de El Salvador.

Vuelve Charlas en La Nube con dos expositores en periodismo digital y de datos
¿Quieres aprender sobre periodismo digital y periodismo de datos? Compartiremos un espacio con dos destacados periodistas expertos en estas materias. Inscríbete al encuentro.

Tomarapi : el sueño posible de turismo comunitario
¿Puede una comunidad ser exitosa en la oferta de servicios turísticos? En Tomaparapi, donde se levanta el imponente Sajama, este sueño es posible. La premisa de que primero está el bienestar de la comunidad parece ser el ingrediente clave para salir adelante juntos. En este reportaje conoce la historia del

“Trabajé gratis por 12 años, no sabía que era violencia”
Muchas mujeres no lo saben, pero la violencia patrimonial y económica es un delito que priva a la persona de acceder a su patrimonio y a los recursos para vivir con dignidad.

AJAM y SERNAP le abren la puerta a la minería en tres áreas protegidas
El Gobierno facilita que los mineros cooperativistas que tienen “derechos preconstituidos” legalicen sus actividades en zonas como el Madidi, Apolobamba y Cotapata.

Crítica situación laboral de las trabajadoras del hogar en Bolivia
En el país, la pandemia ha puesto contra la pared a las trabajadoras del hogar. Ahora las quieren de 20 a 25 años y con un salario menor al establecido por ley.

El río Beni y comunidades indígenas enferman con mercurio
La extracción de oro contamina los ríos y los peces que viven en ellos, fuente de alimento para decenas de poblaciones con riesgo de enfermar. El mercurio es un veneno que anda suelto.

La manada: pacto patriarcal de complicidad para violar
A tres años del caso de violación en el hotel Deluxe, se emitió sentencia condenatoria contra dos de los cinco acusados que estuvieron en el cuarto.

Cuatro historias de mujeres que salieron de la violencia
El machismo es parte de la sociedad boliviana en todos sus ámbitos. Para combatirlo, las protagonistas de estas historias tuvieron primero que aprender a reconocerlo.

Aficionados mantienen vivo el maratón de La Paz
Este domingo 13 de marzo se realizará el décimo maratón de La Paz. La idea es darle continuidad a la competencia en la ciudad y de esta manera, motive a la gente a correr.

Seis claves para entender la invasión rusa a Ucrania
El ingreso de tropas rusas a ciudades ucranianas ocurrió en pocos días; pero para entender la guerra que se libra entre estos dos países debemos ir atrás en la historia.