Ataques machistas en redes sociales

 Con la aparición y masificación de las redes sociales en los últimos años, el machismo hoy también palpita en el campo virtual. Los comentarios que se difunden en los casos de violencia hacia las mujeres van desde la justificación de estas agresiones hasta la discriminación por el lugar de procedencia o preferencia política de las personas involucradas.  

Adicción a redes sociales en La Paz, Bolivia

¿Yo, adicto? 48 horas sin redes sociales

Profesionales en salud mental coinciden en que la adicción a estas plataformas es de alto riesgo, ya que es socialmente aceptada y hoy en día es casi obligatorio estar en ellas.

Sáenz, admirado desde la oscuridad

El poeta boliviano ha cumplido 100 años de vida y su imagen ha vencido el olvido. ¡Un brindis por él!, escritor, periodista, humano, con luces y sombras como cualquier otro.

AMTA, para variar y recordar de El Alto

Este café cultural ofrece un menú de cocina creativa, cocteles con historia y una mini-biblioteca en homenaje a un escritor alteño que dejó el mundo en 2007.

La Paz se queda sin pulmones

Las áreas verdes en La Paz desaparecen con la expansión no planificada de la ciudad. Donde antes hubo insectos, animales y plantas, ahora hay ladrillos y cemento.

Desde el encierro, adolescentes cuentan sus historias

¿Cometiste un error que te costó caro? Tienes dos opciones: quedarte hundido o levantarte, aprender, cambiar tu presente y tu futuro. Escucha el podcast de quienes están en esto.

VALCÁRCEL, el enEmiGO De la noRmAlidaD

Roberto fue uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo en Bolivia. Una frase que deja: “El artista es un ser normal en el cual la represión de la sociedad ha fracasado”.