Pensar el futuro: ideología, razón y sensibilidad

Ya que estamos tan acostumbrados a pensar la política en términos de izquierda y derecha, dibuje usted una línea recta horizontal en un papel, imagine que sus extremos son los extremos del espectro político y localice en tal línea al personaje político que se le ocurra: en la mitad izquierda estarán los políticos cuya ideología hace que pertenezcan a la “izquierda”, y en la derecha aquellos de “derecha”, y probablemente alguien termine siendo un “centrista”.

Apuñalada por mi sostén

Tengo una cicatriz en el pecho. Es por las múltiples veces que me apuñaló mi sostén. El dispositivo metálico que sostiene el pecho de las

Tipuani se hunde, pero las promesas flotan

¿Hasta cuándo Tipuani deberá pagar el precio de la minería irresponsable? Tal parece que hasta que alguien decida vender entradas para un parque temático de

Vivir en plástico no es tan fantástico

Recientemente, la revista Nature Medicine publicó un estudio que concluyó que los datos actuales sugieren una tendencia al aumento de las concentraciones de micro plásticos en el cerebro y el hígado, ¿qué peligros representa para la salud?

La consulta póstuma de YLB

Primero YLB firma el contrato, luego pide que la Asamblea Legislativa lo ratifique, y por último dice que consultará a las comunidades a ser afectadas en sus fuentes de agua. Esa es la anticonstitucional consulta póstuma que YLB defiende para los contratos con CBC y Uranium One Group.

El costo de la inaccesibilidad aérea

Continuar con políticas que respaldan la existencia de una aerolínea nacional bajo el argumento de garantizar la conectividad y proteger los intereses nacionales en el mercado aéreo debe llegar a su fin. Lo único que han generado es un enclaustramiento del país respecto al mundo y una pérdida de posicionamiento.

Apuntes para el año electoral

Debido a que las últimas dos décadas han sido signadas por la hegemonía de un partido político que, a estas alturas, ha producido con creces

El boom de las tunas: lo que aprendimos de un simple cactus

En las últimas semanas, un curioso fenómeno ha capturado la atención pública en Bolivia: las tunas, esas frutas jugosas y coloridas que crecen en los cactus, se han convertido en protagonistas de un intenso debate. Lo que comenzó como un incidente local pronto se transformó en un tema de conversación nacional, con implicaciones sociales, culturales y comerciales que invitan a reflexionar.