
Justicia falla en favor del guardarparque Uzquiano y ordena su restitución
Uzquiano fue destituido de su cargo por el SERNAP el 31 de diciembre del 2024 sin ninguna justificación, pese a su compromiso público por la defensa del medioambiente.

Justicia admite recurso de amparo a favor del guardaparque Marcos Uzquiano
El guardaparque fue despedido el 31 de diciembre del 2024 sin una justificación. Esto generó la molestia de grupos ambientalistas y defensores de los derechos humanos.

Arce culpa a la Asamblea por “todo lo que falta en la economía”
El primer mandatario dijo que justo cuando el país estaba por despegar se le cortó el crédito externo. Aseguró que no hará cambios en su política económica estatista.

Turismo pide política de cielos abiertos y ser reconocido como motor económico
Trabajadores del sector turismo marcharon en las principales ciudades del país para denunciar su crítica situación por las políticas gubernamentales y la crisis económica.

YPFB exige a aerolíneas internacionales pagar en dólares por combustible
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) expresó su “profunda preocupación” por la disposición y dijo que pone en riesgo la conectividad aérea del país.

Relator internacional pide en Bolivia cambiar el “modelo de explotación irracional”
Palummo visita Bolivia para conocer de primera mano la afectación que han provocado los incendios que este año consumieron más de 10 millones de hectáreas.

La industria en Bolivia está en recesión, temen que en 2025 sea peor
La industria en Bolivia se encuentra en una fase de “recesión económica”, con un crecimiento entre 0% y 1% en 2024. La CNI prevé que en 2025 “se agudizará el problema”.

Crisis ambiental en Bolivia pone en riesgo la vida de los pueblos indígenas
Bolivia enfrenta su peor crisis ambiental, marcada por incendios récord, expansión agrícola y minería descontrolada, según expertos. Solo en 2024, más de 10,1 millones de hectáreas fueron arrasadas por incendios, afectando principalmente bosques en Beni y Santa Cruz. La minería en la Amazonía incrementó la contaminación por mercurio, amenazando la