4 acciones urgentes para efectivizar la Ley Municipal 321 de Huertos Urbanos en La Paz
La sociedad civil plantea una serie de acciones para potenciar la agricultura urbana como una herramienta de producción de alimentos y hacer posible el acceso a una mejor alimentación. Un análisis de la puesta en práctica de la Ley Autonómica Municipal 321 para la Promoción de Huertos Urbanos revela que
Conoce las 10 acciones que propuso Arce ante la ONU para cuidar el agua
Estas fueron las 10 acciones que el presidente Luis Arce planteó durante la jornada inaugural de la Conferencia del Agua de Naciones Unidas el miércoles 22 de marzo. Esta reunión se lleva cabo en Nueva York, Estados Unidos, entre el 22 y el 24 de marzo de 2023. 1.- Reafirmar
Informe del IPCC urge a tomar medidas más efectivas contra el calentamiento global
Las medidas adoptadas hasta ahora a nivel mundial para reducir el calentamiento global son insuficientes y urge tomar acciones más efectivas y con mayor rapidez, señala el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado hoy.
Mapean deforestación en la Amazonía causada por la minería del oro
El Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos presentó un mapeo de la deforestación causada por la minería del oro en todo el bioma amazónico, con datos actualizados al 2022.
Activistas exigen que el Tribunal Agroambiental cumpla su rol y defienda a la Madre Tierra
Activistas ambientales que recogen firmas para modificar vía referéndum la forma en la que se elige a los magistrados exigieron que el Tribunal Agroambiental cumpla su rol y defienda los derechos de la Madre Tierra, según un artículo de la Agencia de Noticias Ambientales.
Bolivia lleva su propuesta a la II Conferencia del Agua de la ONU
Entre el 22 y el 24 de marzo de 2023 Bolivia participará en la II Conferencia del Agua de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos. El presidente, Luis Arce, compartirá la propuesta país relativa al tema. Esta conferencia es importante porque promueve el intercambio de ideas, experiencias y técnicas
Justicia falla en favor de comunidades que sufren contaminación minera en Potosí
Un juzgado de Cotagaita, Potosí, falló en favor de siete comunidades de esta región que denunciaron la vulneración de sus derechos por la contaminación minera generada por la Empresa Manquiri S.A., de acuerdo a una nota de prensa de Fundación Construir. Las comunidades contaron con la asistencia técnica de la
Senamhi declara alerta roja para el trópico cochabambino
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se emitió alerta roja en los ríos del trópico de Cochabamba. Esto se debe a una crecida de la cuenca del río Beni, cuyos afluentes llegan a esta región, según la página web de la institución. La alerta señala “inminente