
“Artivismo”: Ofrecen talleres gratuitos de muralismo en 5 municipios de La Paz
“Artivismo por nuetros derechos” es el nombre de una iniciativa que ofrece talleres gratuitos de muralismo en cinco municipios de La Paz entre abril y mayo, con el fin de fusionar el arte y la conciencia social.

Indígenas de Oruro denuncian ataques de mineros
Indígenas del Ayllu Acre Antequera, del departamento de Oruro, denunciaron ataques de mineros que pretenden operar en sus territorios sin contar con los papeles en regla.

Auríferos rechazan posición del SERNAP de resguardo a áreas protegidas
Representantes de los cooperativistas auríferos rechazaron la posición del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) con relación a no permitir la expansión de la minería dentro los parques nacionales, de acuerdo a una publicación de la agencia ANA.

Gobierno habla de “liberar” de coca a las áreas protegidas
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, anunció que junto al Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas se hará una intervención para “liberar” los parques nacionales y áreas protegidas de la producción coca ilegal.

Alcaldía de La Paz pide llevar escombros a planta recicladora
El Gobierno Municipal de La Paz pidió a las empresas constructoras y población en general llevar los escombros a una planta recicladora que administra la alcaldia.

De noviembre a marzo se registraron 255.657 familias afectadas por lluvias
Calvimontes advierte que se registrarán más afectaciones durante la primera quincena de abril, ya que aún continuarán las lluvias.

Senadora denuncia daño ambiental por planta de agrodiésel
La senadora de oposición, Cecilia Requena, denunció que la inauguración de la primera planta de biodiésel en Bolivia amenaza con ampliar la frontera agrícola y aumentar la deforestación en el país, que ya compite por los primeros puestos de pérdida de cobertura boscosa a nivel mundial.

Lak’a Uta, el huerto que refugia biodiversidad en plena ciudad de La Paz
La Bioruta Lak’a Uta se lanza como un recorrido presencial y digital en el primer huerto urbano vecinal de Bolivia para conocer 16 especies de flora y 39 especies de fauna.