
Activistas esparcen cenizas y peluches en puertas del MMAyA por incendios en Santa Cruz
Los miembros de Ríos de Pie y ProPacha esparcieron ceniza y peluches en puertas de las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en La Paz, para llamar su atención con relación a lo que ocurre en Santa Cruz.

TIERRA identifica 4 problemas para el acceso a la tierra tras 71 años de Reforma Agraria
Hoy se conmemora la Reforma Agraria en Bolivia, y a 71 años del evento nuevos conflictos dificultan el acceso y uso de la tierra a los habitantes del área rural.

Indígenas Tacana presentan protocolo de consulta previa
La Central de Comunidades Indígenas Tacanas II presentó su protocolo de consulta previa con el fin de proteger su territorio frente a la minería, la exploración de hidrocarburos y la construcción de una carretera en la Amazonía

La crisis en Bolivia se profundiza y surgen voces para acortar el mandato de Arce
Este miércoles, las carreteras en al menos cuatro departamentos amanecieron bloqueadas, así como las calles de algunas ciudades. Los principales afectados son Oruro, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz.

FOSPA Bolivia advierte “nueva temporada de incendios forestales”
La organización se sumó al pedido de auxilio de las poblaciones de la Chiquitanía, sobre todo en los municipios de Roboré y San Matías, que se encuentran tratando de sofocar grandes incendios.

Conflicto minero en Sorata deja un policía fallecido y varios heridos
La Policía Boliviana informó que un policía murió, diez personas resultaron heridas (incluyendo civiles y policías), y dos fueron detenidas en los enfrentamientos por la explotación minera ilegal de oro en la comunidad de Yani, en el municipio de Sorata, La Paz. El comandante departamental de La Paz, Édgar Cortez,

CAF identifica 7 desafíos para que la industria del litio despegue en Bolivia
La producción de litio en Bolivia a escala industrial aún no ha podido despegar, pese a varios años del proyecto e inversiones millonarias. Se requieren varios ajustes.

Destrucción sin precedentes: Bolivia perdió 1,85 millones de hectáreas de bosques y ecosistemas en 2023
El año pasado —según datos de Mapbiomas— Bolivia sufrió la pérdida de 1,85 millones de hectáreas de bosques y ecosistemas no boscosos, estableciendo un récord histórico de destrucción ecológica.