
Gobierno aprueba decreto que regula el financiamiento climático
El Gobierno boliviano aprobó el pasado miércoles el Decreto Supremo 5264 que regula el financiamiento climático que recibe el país, y que incluye la emisión de los llamados “bonos de carbono”.

Senado aplaza debate de ley de bosques, senadora dice “no nos vamos a cansar”
El Senado boliviano decidió hoy aplazar el tratamiento del proyecto de ley 240, que propone cambiar políticas públicas que fomentan los incendios forestales y desmontes ilegales.

Bolivia firma Declaración de Cali en COP16, para fortalecer el “desarrollo sostenible”
La declaración fue suscrita en la COP16, que se realiza en Colombia, y busca fortalecer el desarrollo sostenible de los países amazónicos bajo políticas escogidas por cada país miembro de la OTCA.

La COP16 avanza entre debates sobre la mercantilización de la naturaleza y reclamos por justicia ambiental
La COP16 se desarrolla en medio de fuertes debates sobre la mercantilización de los recursos naturales y demandas urgentes de justicia ambiental por parte de comunidades indígenas, organizaciones civiles, organizaciones no gubernamentales (ONG) y activistas.
Indígenas chiquitanos inician bloqueo indefinido en la carretera Bioceánica
Esta madrugada, comunidades indígenas de la Chiquitania han comenzado un bloqueo indefinido en la carretera Bioceánica, cerca del peaje de San José de Chiquitos. La protesta responde a la falta de diálogo con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) sobre conflictos

Bolivia firma acuerdo para lograr financiamiento permanente para áreas protegidas
Las partes que firmaron el acuerdo trabajarán de manera conjunta para movilizar y asegurar los fondos que permitan un financiamiento continuo y permanente para las áreas protegidas.

Bolivia debe planear el uso y tratamiento del agua de aquí a 20 o 50 años, afirman expertos
La visión para el mejoramiento de la provisión y el tratamiento de los sistemas de agua debe ser de al menos 20 años en adelante, y reunir los esfuerzos de las distintas instituciones del Estado, así como de la población en su conjunto.

Plantean 8 acciones para reducir el impacto de residuos y contaminantes en 8 municipios de La Paz
El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz y la Fundación Alternativas buscan reducir la contaminación en los sistemas alimentarios y el medioambiente en general.