MEDIO AMBIENTE

Sobre el Derecho humano a un medio ambiente sano y el contexto actual

El 8 de octubre de 2021, la ONU reconoció por primera vez que vivir en un entorno limpio, saludable y sostenible es un derecho humano fundamental. 🌿✨ En julio de 2022, este derecho fue ratificado globalmente, pero… ¿qué sucede si no lo protegemos?

¡Soy impuntual y qué!

La puntualidad se basa en el respeto al otro, al considerar que su tiempo también vale y lo invierte en esperarnos, es la constante disciplina que forjamos para nosotros mismos. Entonces, ¿por qué nos cuesta tanto?

Perros de hortelano

¿Alguna vez han organizado una marcha o algún evento propio del activismo? Empecemos en si alguna vez han asistido a una marcha por alguna causa ligada a los derechos humanos. No una que tenga financiamientos partidarios, empresariales o sindicales. Una propia de la población urbana.

Un minibus sin placa en la ciudad de La Paz

Los autos fantasmas y la habilidad de reírse de las normas

En el centro y en otras zonas de La Paz ya es normal ver vehículos que circulan sin placas de control o, lo que es peor, con sus placas borradas o tapadas con algo. ¿Cuál es el propósito de los dueños? Sea cual sea, lo primero que hacen es infringir las normas.

La literatura y la deconstrucción de lo romántico

El otro día conversaba con un amigo sobre mi decisión de escoger la narrativa frente a un libro de autoayuda. Con ello, me llegó la idea de reflexionar sobre las huellas que ha dejado en mí la literatura en diferentes ámbitos, pero, sobre todo, en el campo emocional.

mineros bolivia

Crecen las tensiones entre mineros y defensores de territorios indígenas

Las tensiones entre mineros auríferos cooperativistas y las organizaciones indígenas han alcanzado un punto crítico. Los mineros, que se encuentran movilizados en la ciudad de La Paz desde ayer para demandar la anulación de restricciones a la explotación del oro en áreas protegidas, bloquearon la ciudad y tomaron edificios públicos, desatando preocupación y conflictos.