Incertidumbres, impactos e impactados por el contrato del litio con los rusos

Según la documentación del contrato con la empresa Uranium One Group, la planta de Extracción Directa y Carbonatación de litio, se levantará a 3,600 metros de altura en el departamento de Potosí, junto al Salar de Uyuni, en la provincia Nor Lípez. El anexo técnico (Anexo I), detalla que la planta se situará a 80 km de Uyuni y 11 km de la comunidad de Río Grande, en proximidad al campamento de YLB en Llipi.

EN MEDIO DE LAS CONFERENCIAS CLIMÁTICAS, ¿QUÉ OCURRIÓ EN LA CBD COP 16?

La COP 16 se realizó en Cali, Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre del presente, este evento reunió a líderes mundiales, sector privado y organizaciones para discutir sobre la protección de la biodiversidad del planeta en virtud del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica.

El salto al vacío con un socio ruso

El proyecto de extracción directa de litio que actualmente está en el debate de la Asamblea Legislativa Plurinacional parece una apuesta ambiciosa; pero ¿es realmente viable o se está vendiendo un sueño caro?

La minería y la madre tierra heridas de muerte

La minería ha sido clave en la economía boliviana desde tiempos coloniales. En los años 80, su aporte al PIB era del 8%, pero cayó al 4% tras la crisis del estaño en 1985. Luego repuntó al 6% gracias a la explotación de polimetálicos, pero entre 1995 y 2005 volvió a bajar al 4%. En la última década, su aporte ha sido del 5.8% en promedio. Este sector atraviesa ciclos de precios altos y bajos, influenciados por factores como la demanda y los precios internacionales.

San Rafael de Velasco enfrenta deforestación y producción de carbón ilegal en nuevos asentamientos

En los últimos diez años, cerca de 150 comunidades nuevas se han asentado en la región de San Rafael de Velasco, instalando aproximadamente 500 hornos de carbón. Estas comunidades utilizan maderas preciosas y semipreciosas, como morado, tajibo, roble, curupaú y sirari, extraídas de grandes áreas deforestadas. Sin embargo, se desconoce si cuentan con permisos de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para esta actividad.

Indígenas chiquitanos inician bloqueo indefinido en la carretera Bioceánica

Esta madrugada, comunidades indígenas de la Chiquitania han comenzado un bloqueo indefinido en la carretera Bioceánica, cerca del peaje de San José de Chiquitos. La protesta responde a la falta de diálogo con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) sobre conflictos de tierras y asentamientos en la región.