El costo de la inaccesibilidad aérea

Continuar con políticas que respaldan la existencia de una aerolínea nacional bajo el argumento de garantizar la conectividad y proteger los intereses nacionales en el mercado aéreo debe llegar a su fin. Lo único que han generado es un enclaustramiento del país respecto al mundo y una pérdida de posicionamiento.

¿Estás con Covid-19? Cada caso requiere un tratamiento específico: lecciones aprendidas

El año comenzó con un incremento inusual de contagios de Covid-19 en Bolivia, siendo Santa Cruz el departamento más afectado. Según el Ministerio de Salud, en la primera semana del año se registraron 457 casos y dos fallecimientos, correspondientes a un hombre de 80 años y una mujer de 96, ambos con enfermedades de base.

Apuntes para el año electoral

Debido a que las últimas dos décadas han sido signadas por la hegemonía de un partido político que, a estas alturas, ha producido con creces

El boom de las tunas: lo que aprendimos de un simple cactus

En las últimas semanas, un curioso fenómeno ha capturado la atención pública en Bolivia: las tunas, esas frutas jugosas y coloridas que crecen en los cactus, se han convertido en protagonistas de un intenso debate. Lo que comenzó como un incidente local pronto se transformó en un tema de conversación nacional, con implicaciones sociales, culturales y comerciales que invitan a reflexionar.

Bicentenario de Bolivia: Un Hito sin una Agenda Turística Sostenible

En 2025, Bolivia celebra su Bicentenario de independencia, un evento trascendental que conmemora dos siglos de historia desde la proclamación de la independencia en 1825. Este aniversario, que marca un momento de reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro del país, se convierte en una oportunidad única para poner en valor la riqueza cultural, natural e histórica de Bolivia.

Cómo cerramos el año en el turismo

Llegó el cierre de año, lo que representa una oportunidad para hacer un análisis de cómo cerramos la presente gestión en el ámbito turístico. Bolivia es un país con una riqueza cultural y natural incomparable; sin embargo, venimos enfrentando una serie de desafíos que han limitado el desarrollo y fortalecimiento del turismo, afectando nuestra capacidad de aprovechar el potencial como destino a nivel global.

Crisis Ambiental en Bolivia: 2025 año de Reflexionar y Actuar

El 2024 concluye con un déficit en la estabilidad ambiental.
Bolivia, reconocida por su riqueza natural, enfrenta su mayor catástrofe ecológica del siglo XXI: incendios devastadores en la Chiquitania y otras zonas, deforestación descontrolada, contaminación de los ríos en la Amazonía y una aparente negligencia política frente a estas problemáticas.

Felices fiestas y un próspero año climático

Quienes siguen de cerca la temática climática, no guardan grandes esperanzas sobre el 2025, sin embargo, esto no significa que no les quede fe en aquellos que luchan por proteger sus territorios y alzar sus voces en diferentes espacios globales. 

Jaime Soliz oficializa su candidatura presidencial para 2025 con propuestas de reconstrucción y militarización del Chapare

El exfiscal de distrito de Santa Cruz, Jaime Soliz, lanzó oficialmente su candidatura a la presidencia de Bolivia con miras a las elecciones generales de 2025. Durante el evento de presentación, Soliz aseguró que, de llegar al gobierno, su prioridad será “reconstruir el país” mediante medidas que incluyen reducir el tamaño del Estado, apoyar a los emprendedores y militarizar la región del Chapare.