
Heridas que no sanan: la discapacidad como herencia de una mala praxis en el parto
La negligencia médica y la violencia obstétrica siguen invisibilizadas en Bolivia, mientras madres, padres e hijos viven con las secuelas en sus cuerpos y mentes, buscando un cambio estructural que no llega.

Heridas que no sanan: la discapacidad como herencia de una mala praxis en el parto
La negligencia médica y la violencia obstétrica siguen invisibilizadas en Bolivia, mientras madres, padres e hijos viven con las secuelas en sus cuerpos y mentes, buscando un cambio estructural que no llega.

Advierten que la extracción de litio puede dejar devastación en lugar de riqueza
¿La extracción de litio es una elección? Hay quienes creen que si la industria avanza generará beneficios para países extranjeros y devastación para poblaciones locales.

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar
Esta es la historia de dos líderes barrenderas en La Paz y El Alto, despedidas por reclamar derechos y denunciar abusos de La Paz Limpia y Trebol. Un reflejo de las vidas de muchas otras.

Hidrógeno verde: Bolivia busca dólares y menor dependencia fósil
El Gobierno calcula recaudar este año $US 10 millones para la instalación de un proyecto de hidrógeno verde. El plan es llegar al 2050 con $US 26.000 millones de inversión, pero las metas son lejanas.

Ley de desarrollo sostenible en la Amazonía lleva varada 14 años en el Legislativo
Organizaciones de la Amazonía llevan insistiendo más de una década ante el Congreso para aprobar una ley que garantice el desarrollo sostenible en la región, asediada por el extractivismo.

Surge plataforma que impulsa el debate sobre “crisis multidimensional” rumbo a las elecciones
Más de 60 organizaciones de la sociedad civil presentaron la Plataforma por la Transparencia y Honestidad para fomentar el debate sobre temas estructurales rumbo a las elecciones.

Demanda contra Bayer por daño de pesticidas aún sin respuesta tras un año
Organizaciones de cuatro países sudamericanos más Alemania presentaron una denuncia contra Bayer por el impacto de sus políticas empresariales de fomento en el uso de pesticidas.

Tecnofeudalismo: Lo que mató al Capitalismo
Esta serie explora cómo los cimientos de nuestra economía han cambiado sin nuestro consentimiento, quiénes son los nuevos señores de esta era y qué significa esto para nuestro futuro colectivo.
Y no, puede que no haya vuelta atrás…

¿Quiénes son hoy los niños?
En un mundo donde la infancia parece cambiar cada vez más rápido, vale la pena detenerse a mirar con atención: ¿qué significa ser niño hoy? ¿Qué perdimos por el camino? ¿Qué aún podemos proteger?
Este texto no solo reflexiona sobre las nuevas formas de crecer en tiempos digitales, sino también sobre el deseo profundo de preservar la magia, la ternura y el juego que hacen única a la niñez.
Surge plataforma que impulsa el debate sobre “crisis multidimensional” rumbo a las elecciones
Más de 60 organizaciones de la sociedad civil presentaron la Plataforma por la Transparencia y Honestidad para fomentar el debate sobre temas estructurales rumbo a las elecciones.
Demanda contra Bayer por daño de pesticidas aún sin respuesta tras un año
Organizaciones de cuatro países sudamericanos más Alemania presentaron una denuncia contra Bayer por el impacto de sus políticas empresariales de fomento en el uso de pesticidas.
Podcast

Tecnofeudalismo: Lo que mató al Capitalismo
Esta serie explora cómo los cimientos de nuestra economía han cambiado sin nuestro consentimiento, quiénes son los nuevos señores de esta era y qué significa esto para nuestro futuro colectivo.
Y no, puede que no haya vuelta atrás…

¿Quiénes son hoy los niños?
En un mundo donde la infancia parece cambiar cada vez más rápido, vale la pena detenerse a mirar con atención: ¿qué significa ser niño hoy? ¿Qué perdimos por el camino? ¿Qué aún podemos proteger?
Este texto no solo reflexiona sobre las nuevas formas de crecer en tiempos digitales, sino también sobre el deseo profundo de preservar la magia, la ternura y el juego que hacen única a la niñez.
Somos un medio de comunicación digital que apuesta por el periodismo en profundidad y la promoción de las nuevas generaciones. Nos caracteriza la innovación para contar historias y creemos que el rol de la prensa libre es fiscalizar al poder. Si crees en lo que hacemos apoyanos.
La Nube realizó un reportaje especial sobre las agresiones que sufrieron periodistas entre 2018 y 2022.