

Apuntes para el año electoral
Debido a que las últimas dos décadas han sido signadas por la hegemonía de un partido político que, a estas alturas, ha producido con creces
Debido a que las últimas dos décadas han sido signadas por la hegemonía de un partido político que, a estas alturas, ha producido con creces
Existen algunas visiones sobre la vida y el universo que quizás en el mundo occidental no son tomadas muy en serio, aunque existen algunos pensadores, todavía marginales, que proponen entender los problemas actuales de la humanidad como algo mucho más profundo y existencial que una crisis económica, social o política.
El territorio no es solo espacio; es un campo de decisiones políticas y económicas que influyen directamente en nuestra vida y en el futuro que queremos construir. En esta columna, exploramos cómo las estructuras de poder moldean nuestro país y planteamos una pregunta fundamental: ¿cómo lograr que nuestros territorios y ciudades funcionen para todos?
Hay en este momento una catástrofe en plena ocurrencia: el fuego devora millones de hectáreas en la Amazonía en una magnitud que es, muy literalmente, imposible pasar por alto, pues sus efectos se ven con los propios ojos y se sienten en los propios pulmones.
Para iniciar esta columna, es necesario abordar dos temas fundamentales. El primero es el origen y la razón de ser del Estado, que se puede
Explora cómo la ciudad y el espacio público influyen en nuestra vida diaria. Desde la visión de Jane Jacobs hasta los marcos teóricos contemporáneos, analizamos la importancia de un urbanismo que considere la complejidad y vitalidad de los espacios urbanos.