Senado rechaza aprobación de 19 contratos mineros
El Senado rechazó hoy la aprobación de los 19 contratos mineros que carecen de estudios ambientales y se lo devolvió a la Cámara de Diputados.
El Senado rechazó hoy la aprobación de los 19 contratos mineros que carecen de estudios ambientales y se lo devolvió a la Cámara de Diputados.
Representantes de la sociedad civil que participaron en el XI FOSPA anunciaron que harán seguimiento al mandato que salió de este encuentro.
La Cámara de Comercio e Industria Boliviano – Alemana y Hábitat para la Humanidad Bolivia promueven la «construcción verde» en las ciudades del eje central del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, y El Alto.
El XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) culminó el pasado fin de semana con un mandato de 46 puntos para proteger la Amazonía.
Cada 1 de mayo, el pueblo indígena San José de Uchupiamonas, celebra su aniversario. La fiesta se extiende por toda la semana. Las comparsas de música autóctona deambulan toda la noche visitando las casas de los fieles, y quitando el sueño a quienes no están acostumbrados.
El XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) que reúne a líderes indígenas, investigadores, analistas, activistas, periodistas y miembros de la sociedad civil en Rurrenabaque.
La AJAM inspeccionó el río Tequeje, en Ixiamas, y decidió suspender las solicitudes de contratos mineros en el área debido a restricciones legales.
La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores rechazó agendar el debate de 19 contratos mineros porque carecen de licencias ambientales.
Un grupo de senadores de oposición socializan un proyecto de ley de prevención de quemas e incendios y restauración de áreas afectadas.
Alejandra Zeballos y Diego Calderón son dos bolivianos que destacan en el ámbito académico en Estados Unidos con sus investigaciones para solucionar problemas en ciencias médicas y tecnologías ambientales.