La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investigó la conformación y operación de Botrading, una subsidiaria de YPFB conformada en Paraguay, encontró indicios de delitos económicos. El informe aprobado por unanimidad (con votos de la oposición y el oficialismo) recomendó enviar los archivos a la Contraloría y, en caso de confirmarse los hallazgos, remitir el caso al Ministerio Público.
Entre las conclusiones del informe, que fueron leidas en la última sesión de la comisión el lunes 26 de mayo, se resaltó el hallazgo de indicios de delitos en conformación de sociedadades, delitos económicos, de incumplimiento de deberes, de negociaciones incompatibles con el cargo, y de falsedad ideológica.
El informe señala que Botrading fue conformado en Asunción, Paraguay, para eludir los controles del Estado boliviano. No se contó con la autorización del Legislativo para su conformación. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, habría ocultado la existencia de Botrading como subsidiaria de YPFB en el extranjero.
Además, el diputado de oposición Carlos Alarcón indicó que los indicios de delitos económicos se refieren a supuestos sobreprecios e irregularidades que alcanzarían los $us 355 millones.
En cuanto a las negociaciones incompatibles con el cargo, el informe señala que el gerente de Planificación de YPFB Refinación, Julio César Camargo Pérez, adquirió tres acciones de Botrading de la accionista minoritaria Sandra Otazu Vera (abogada que reside en Asunción y que tuvo menos del 1% en acciones de Botrading al momento de su constitución en 2019). Lo hizo “a cero costo” para transferir las acciones a YPFB Logística por $us 17.758, actuando como persona particular a pesar de ser funcionario público.
También se menciona el caso de Omar Alarcón Saigua (actual presidente de YLB), quien ejerció simultáneamente los cargos de gerente de YPFB Refinación y presidente de Botrading. La remuneración mensual por su trabajo en Botrading era de $us 1.500. “Los documentos señalan una doble percepción de ingresos como funcionario de YPFB Refinación y empleado de la sociedad comercial (Botrading)”, apunta el informe, aunque YPFB asegura que Alarcón no cobró estos $us 1.500.
“No era necesario crear Botrading para generar ahorro a YPFB, como señaló Dorgathen, ya que esto no ocurrió. Se la constituyó para tener ‘un cheque en blanco’ de acuerdo a intereses de una pequeña cúpula”, dijo el diputado opositor Enrique Urquidi.
La diputada de Creemos, Tatiana Añez, señaló que “se ha evidenciado que Botrading contrata a funcionarios de YPFB Refinación por un monto arriba de $us 8 millones para dar asesoramiento técnico”.
El informe de la Comisión Especial realiza tres recomendaciones: 1. Remitir los documentos a la Contraloría para que haga auditorías y si confirma los indicios de delitios remita el caso a la Fiscalía. 2. Enviar el informe al presidente Luis Arce para que realice mejores controles. 3. Que el pleno de la Cámara de Diputados apruebe el informe.
El hijo del presidente
El diputado Carlos Alarcón indicó que el caso no pasa directamente al Ministerio Público, como la oposición pretendía, debido a que se tuvo la reticencia del oficialismo, con el cual se tuvo que negociar.
Tampoco se convocó a declarar a Luis Marcelo Arce Mosqueira, el hijo del presidente Luis Arce, quien fue involucrado en los negocios de Botrading en denuncias promovidas por el ala evista. Además, el propio presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reconoció que compartió un avión charter desde Asunción a Santa Cruz de la Sierra en enero de 2024, sin dar mayores detalles sobre los motivos y circunstancias.
Arce Mosqueira no fue citado a declarar ante la Comisión Especial debido a que el oficialismo no lo permitió. “No se encontraron elementos de su participación en la conformación de Botrading, no está vinculado en ningún documento”, manifestó el diputado del MAS, José Luis Flores, además presidente de la Comisión Especial.
Este medio consultó la posición de YPFB sobre el informe emitido, pero no se obtuvo una respuesta inmediata.