Un solo Planeta Tierra

La Tierra es todavía, el único planeta en el que la vida como la conocemos puede prosperar, y cada elemento que conforma cada ecosistema está pensado para sostenerlo en el tiempo. La naturaleza en su infinita sabiduría alberga lo necesario para la supervivencia de todas las especies, incluyendo a los seres humanos, aunque la supervivencia nunca ha sido suficiente; debido a nuestra capacidad de cuestionarnos y, de alguna manera, “evolucionar”, hemos desarrollado ideas, tecnología e industria, apropiándonos de los recursos como los dueños absolutos de todo lo que en la tierra habita.

Nos hemos creído superiores durante todo este tiempo, olvidando que nosotros somos la propia naturaleza, hoy, pagamos el precio de nuestra ambición, pero lo que es peor, dejamos que también sufran inocentes, destruyendo sus hogares, acabando con su vida, e incluso con su especie.

Este día de la tierra ha sido un llamado de urgencia y reflexión, de seguir por este camino, ponemos a nuestra generación, y a las venideras en peligro, recordemos que somos NOSOTROS los que no podemos vivir sin la Tierra, pues aquí la vida encontraría la forma de regenerarse, pero nosotros no hemos sido capaces de encontrar otro planeta habitable.

Dicho esto, y, ya sea por empatía o el propio egoísmo humano, tenemos un llamado a resistir, regenerar y proteger lo que con tanto afán hemos destruido en nombre del desarrollo, por nosotros y por los que vienen.

Aunque las voces de los defensores sean silenciadas, la esperanza resiste en los corazones de quienes han reconocido a esta tierra como su hogar y creen en el poder de las acciones que empiezan por uno mismo, como lo dijo Dr. Seuss para su cuento de El Lorax: “A menos que alguien como tú se preocupe realmente, nada va a mejorar”. Y así como ocurrió en el cuento, cuando todo parecía perdido y olvidado una acción tan pequeña como plantar un árbol fue la que le abrió los ojos a los demás.

No ser indiferente es haber dado el primer paso, cuestionar, el segundo, y es así como se gesta el cambio. No somos los dueños absolutos de todo este milagro llamado planeta Tierra, somos habitantes que han olvidado su lugar y dependencia de todo lo que en él existe.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en: