Foto de portada extraíd del Facebook Somos Tipuaneños.
Residentes del Tipuani, municipio ubicado en el norte de La Paz, declararon hace minutos un paro indefinido a partir de mañana jueves 17 de abril, exigiendo que los mineros cooperativistas y la alcaldía cumplan sus compromisos y acciones para terminar los cuatro meses que el pueblo lleva inundado.
La decisión fue tomada en medio de bloqueos que mantienen decenas de vecinos molestos porque hasta el momento no se da solución a la crítica situación que atraviesa la población, con casas inundadas y focos de infección que atentan contra la salud pública. Las inundaciones comenzaron en diciembre de 2024 debido a las intensas lluvias y, principalmente, a los trabajos de cooperativistas mineros en el cauce del río.
“A consecuencia de no ser escuchados por las instancias competentes mencionadas, se determina en forma unánime lo siguiente: El paro cívico indefinido a partir de las 00:00 horas del día 17 de abril del 2025 con cierre de tiendas, negocios en general”, se lee en un comunicado publicado en el portal de Facebook Somos Tipuaneños.
Antes, en una carta enviada al presidente de Ferreco, Eloy Sirpa, el 10 de abril, la Junta de Vecinos y el Comité Cívico del Municipio de Tipuani expresaron su “profunda preocupación y descontento frente a la falta de acciones concretas para abordar la grave problemática ocasionada por las inundaciones”.
Recordaron que el 29 de enero, en la Defensoría del Pueblo, se acordó que los mineros y el gobierno municipal tomarían medidas inmediatas para dar una solución efectiva al problema.
“Hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta concreta ni acciones visibles para aliviar la situación que enfrentamos: la crisis de empozamiento del pueblo”, se lee en la carta. Las aguas estancadas han provocado focos de infección, olores putrefactos, y muchas familias sin un lugar dónde vivir.
Hasta hoy, 16 de abril, los bloqueos continuaban.
El presidente de Ferreco, Eloy Sirpa, dijo a La Nube que ayer se respondió la nota de los vecinos de Tipuani invitándolos a una reunión para el próximo martes, después de las fiestas de Pascua. “Tenemos que canalizar las aguas, eso se ha programado y hemos apoyado hace meses con cisterna”.
El alcalde de Tipuani, Fernando Vera, manifestó a La Nube que el gobierno municipal cumplió con su parte, pero la protesta de los vecinos es para que las cooperativas mineras cumplan con su trabajo de canalizar las aguas estancadas.
“Yo soy gobierno municipal, pero no hago trabajos mineros. Hemos hecho trabajos de prevención que resultan insuficientes porque ahí está la mano del hombre. ¿Cuál es la causa de la inundación? Son los desmontes, y esos desmontes los hacen las cooperativas”, declaró Vera.