Pronunciamiento de Los 25

A toda la ciudadanía boliviana, y en especial a los candidatos y las candidatas a la presidencia, los 25 del 25 tienen algo que decir:

Doscientos años. Dos siglos de historia. Y aquí estamos, en un país donde seguimos preguntándonos qué significa realmente “salir adelante”. Nos vendieron el sueño de una Bolivia próspera, pero la realidad es otra: seguimos con un modelo económico extractivista desde antes de 1825, no hay trabajo, tampoco oportunidades, ni futuro. Nuestros mejores años los estamos desperdiciando en aulas de un sistema educativo deficiente, pasantías sin remuneración, y trabajos precarios. Nuestro presente parece ser la incertidumbre.

Nos duele decirlo, pero la única salida que muchos jóvenes vemos es a través de terminales y aeropuertos. Nos han obligado a soñar con un futuro fuera de Bolivia, lejos de nuestras familias, porque vivir con dignidad, seguridad y la posibilidad de prosperar en el país que nos vio crecerse hace cada vez más difícil.

Nosotros, como 25 jóvenes preocupados por el presente y por el futuro de Bolivia, sin consignas, ni afiliaciones político – partidarias, estamos conscientes de que estas elecciones de agosto vana marcar una nueva etapa en la historia política y económica de nuestro país, serán determinantes en nuestras vidas y no vamos a ser simples espectadores. Al final del día, es nuestra generación la que va a soportar el costo del famoso “ajuste fiscal”, nosotros vamos atener que arreglar un tejido social profundamente erosionado y enfrentar las consecuencias de la destrucción de nuestros ecosistemas. Por eso, necesitamos asegurar que el plan de gobierno de la siguiente administración tenga propuestas realistas, concretas, y que valga la pena.

Decidimos creer que es posible construir juntos una Bolivia en la que podamos planificar nuestra vida y tener la certidumbre de que la próxima generación pueda vivir tranquila y en un país con estabilidad económica, política y social, lo que muy probablemente ya no es una opción para nosotros.

Por ello, candidatos y candidatas, queremos conversar con ustedes para conocer sus propuestas concretas, escuchar cuál es su visión de país y cómo pretenden solucionar la crisis económica, política y social a la que nos enfrentamos. Pero incluso más importante, exigimos saber qué pasa después. La mayoría de ustedes se queda en el corto plazo, pero somos categóricos cuando decimos que vamos a votar por un plan de gobierno de 1825 días. Demandamos saber cómo piensan construir un país con empleo digno, educación de calidad, donde podamos soñar con una casa propia, con un futuro en paz, con oportunidades para todos. Queremos escuchar cómo podemos construir una sociedad cohesionada y próspera.

Firman Los 25 del 25

  1. Fabio Mateo Velásquez. La Paz. Politólogo
  2. Daniel Cortéz. La Paz. Economista
  3. Alondra Quispe Ludeña. La Paz. Abogada
  4. Gabriel Rios. La Paz. Economista
  5. Leonardo Piñero. La Paz. Politólogo y Activista
  6. Rodrigo Bravo. La Paz. Internacionalista
  7. Humberto Arturo Berazain Guzmán. La Paz. Estudiante Universitario
  8. Nayra Vásquez Lobo. El Alto. La Paz. Activista y voluntaria por los derechos de la juventud
  9. Amparo Choquehuanca Limachi. El Alto. La Paz. Comunicadora Social y activista
  10. Natalia Aparicio. Cochabamba. Politóloga
  11. Mariana Jaldín. Cochabamba. Economista
  12. Álvaro Montoya Ortega. Potosí – Cochabamba. Periodista
  13. Sofía Rojas Aguirre. Santa Cruz. Abogada
  14. Cristhofer Hamel. Santa Cruz. Activista
  15. Gabriela Moreno. Santa Cruz. Periodista
  16. Rolando Agreda Vaca. Santa Cruz. Activista
  17. Natalia Herrera. Santa Cruz. Activista por los derechos
    de la juventud
  18. Oscar Tintaya Valdez. Tarija. Jurista – Abogado
  19. Carlos Fidel Churqui Romero.Tarija. Activista
  20. Hans CastilloPotosí. Activista
  21. Fabiola Morán Delgado. Potosí. Abogada – Estudiante de Economía – Activista
  22. Micaela Soliz Coronado. Sucre. Abogada
  23. Danny Montero Magne. Oruro. Abogado
  24. Nicolás Da Silva. Pando. Estudiante
  25. Gerónimo Yhibrel Lauria Monje. Beni. Activista ambiental

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en: