Legisladoras apuntan a la Comibol por “desastre ambiental” que arrasó con el 70% de una población

Foto: RRSS de diputada Toribia Lero

Dos legisladoras de oposición apuntaron a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por el “desastre ambiental” ocurrido en la comunidad de Andavilque, municipio de Llallagua, Potosí, donde una mazamorra con residuos mineros sepultó el 70% del poblado, dejando al menos dos muertos.

“Estamos hablando de un desastre medioambiental sin precedentes históricos para la zona. Estamos hablando que más de 20 millones de toneladas se han desbordado y el Gobierno quiere tapar el sol con un dedo”, dijo la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, en un contacto con la prensa.

El domingo por la mañana un depósito de lodo conocido como Laguna Kenko se desbordó y sepultó más de 40 casas de Andavilque, dejando al menos dos fallecidos, varios heridos, y más de 500 animales muertos, asfixiados bajo el lodo.

Sin embargo, Claros dijo que la laguna era en realidad un dique de colas de la minería, un depósito para residuos minero a cargo de la empresa pública Comibol. Esta información fue confirmada por el alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar.

Asimismo, Claros señaló que el daño no queda ahí, pues la mazamorra continuará río abajo afectando a 20 comunidades que “están destinadas al exterminio”.

Su colega, la diputada por CC, Toribia Lero, también denunció que el Gobierno no es transparente sobre lo ocurrido. “No es como están diciendo algunas personas, no es un desastre natural. La Comibol y otros actores mineros no han sabido realizar trabajos de prevención, de monitoreo de esa supuesta laguna, porque no era laguna, era un dique de colas, donde se concentraban desechos mineros”.

Claros presentó una denuncia a la Fiscalía por lo ocurrido y señaló como responsables a la Comibol y al Ministerio de Medio Ambiente.

Este medio intentó conocer la postura de la Comibol y del Ministerio de Medio Ambiente, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta. Sin embargo, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo que se investigan las causas de lo ocurrido y que al lugar se movilizó personal del Ministerio de Minería y de Medio Ambiente.

“No tenemos conocimiento de quién o quiénes administraban esta laguna. Lo que sí nos llama la atención es el color del lodo que ha caído y eso, al parecer, se trataría de algún depósito minero”, dijo el funcionario en entrevista con Cadena A.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *