Analistas ven inflación histórica, advierten con una “espiral inflacionaria”

Bolivia reportó una inflación interanual de 12% a enero de este año, la más alta en los últimos 29 años, según analistas económicos que además advierten de una “espiral inflacionaria”.

Los datos expuestos el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señalan que la inflación creció en 1,95% en enero del 2025, y en 12% en el lapso de un año. Los datos en la web del INE sólo abarcan hasta el 2018, y en los gráficos se puede observar un marcado incremento. La población boliviana ha sentido el aumento de precios y ha expresado su molestia en protestas en los últimos días.

Para el economista Luis Fernando Romero, la inflación de enero es la más alta en los últimos 33 años, y la interanual (12%) la más elevada en los últimos 29 años. Estos datos permiten dilucidar que el 2025 será “igual o más inflacionario” que el 2024, dijo Romero

El Gobierno calculó una inflación de 7,5% para el 2025, aunque el dato de enero ya alcanza el 26% de esta menta, “lo que indicaría que esta proyección sería superada fácilmente”, añadió el economista.

Aunque entre las causas están las mencionadas por el Gobierno: especulación, contrabando, problemas en las cadenas productivas, y factores climáticos, no se debe dejar de lado la escasez de combustibles y de dólares como factores principales de lo que ocurre en Bolivia. “El Gobierno no menciona que la principal razón de nuestra elevada inflación es la falta de dólares y su precio elevado en el mercado paralelo, el cual representaría al menos un 60% del problema”, dijo Romero.

Por otro lado, el analista económico José Gabriel Espinoza escribió en su cuenta de X que la inflación de alimentos interanual llegó a un 19%. Sin embargo, resaltó que “los incrementos de precios van más allá de los alimentos. Es un incremento de precios ya generalizado, por lo que podemos hablar ya de espiral inflacionaria”.

Para Espinoza, las medidas adoptadas por el Gobierno en las semanas y meses pasados no resolverán la crisis económica. “El Gobierno no está haciendo lo correcto, ya que se ha enfocado en el control de los precios de los alimentos, como si esta fuera la única causa del empobrecimiento de la gente, cuando los precios suben en prácticamente todos los sectores”.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en: