Cinco instituciones piden al Legislativo no aprobar contratos de litio por ser «desfavorables»

Cinco instituciones de la sociedad civil organizada publicaron hoy un manifiesto público en el cual piden a la Asamblea Legislativa no aprobar los contratos de litio firmados entre YLB y las empresas China y Rusa: Hong Kong CBC y Uranium One Group. Aseguran que los contratos son desfavorables para el país.

Fundación Jubileo, Fundación Milenio, Fundación Solón, el Club de Ginebra, y el Cedib, firmaron el mencionado documento.

En el mismo se señalan 13 razones por las cuales el Legislativo no debería aprobar los contratos que, según el Gobierno, son clave para industrializar el litio y poner a Bolivia en el mercado mundial de este elemento importantísimo para la transición energética.

El manifiesto señala que los contratos y anexos presentados al Legislativo son «incompletos, confusos e incongruentes».

Las instituciones aseguran que no se incluye en estos documentos aspectos ambientales como el origen y la sostenibilidad de la provisión de agua dulce, energía, y el manejo de desechos químicos e industriales; tampoco la posibilidad de reinyectar salmuera residual dentro el salar.

En su criterio, el Legislativo «no debe aprobar los contratos hasta que todas las observaciones y cuestionamientos sean resueltos, precautelando de esta manera los intereses nacionales».

Entre las otras observaciones se señala que YLB asignó a las empresas china y rusa las zonas «más ricas del salar de Uyuni», pese a que estas compañías no tienen experiencia específica en la industria del litio; esto podría desincentivar el futuro interés de empresas con experiencia

Desde YLB se señaló en reiteradas ocasiones que el país saldrá ganando con estos contratos y entrará a la etapa de la industrialización del litio. Se advirtió que en caso de que los contratos no se aprueben la industria se retrasaría más de 10 años.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en: