Fotografías: Marcha en Cochabamba. Autor: LxA-Lucha por la Amazonía y AEA-Alianza Emergencia Ambiental
Ni la lluvia frenó la marcha programada para este 24 de noviembre en defensa de la Madre Tierra. Alrededor de 300 personas, con pancartas, tambores, mucha energía y compromiso, recorrieron las calles de Cochabamba para para exigir al Gobierno seriedad para apagar los incendios que siguen activos en el país, la abrogación del conjunto de decretos incendiarios, la pausa ambiental, el cambio de paradigma hacia una política pública consciente y responsable con el medio ambiente, entre otras demandas.
“Madidi me dueles”, “Salvaje no es quien vive en la naturaleza, salvaje es quien la destruye”, “Conciencia en acción, salvemos la vegetación”, “Bolivia se está quemando”, “Basta de incendiar, el fuego debemos apagar. Declaren desastre nacional”, son algunos mensajes que fueron plasmados durante la manifestación, que además pidió a la población sumarse a estas movilizaciones para salvar la naturaleza.
Los manifestantes criticaron la política de desarrollo de las autoridades gubernamentales que buscan ampliar la frontera agrícola para beneficiar a algunos sectores en desmedro de otros y a costa de los parques nacionales y áreas protegidas de Bolivia. Recordaron que las consecuencias del daño ambiental no sólo la pagarán los bolivianos, sino las personas de países vecinos.
Instan a la población a apoyar a los bomberos y otros voluntarios que todavía trabajan para sofocar el fuego en las comunidades de distintos departamentos del país.
El punto de concentración de la marcha fue en la plaza de Las Banderas, siguieron la ruta del Prado, la avenida Ballivián, la plaza Colón hasta llegar a la plaza principal, donde realizaron un mitin para expresar su sentir y pensar en defensa del medio ambiente.






