SERNAP afirma que minería “nueva” en áreas protegidas está prohibida

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) informó que no se permtirián nuevas actividades mineras dentro las áreas protegidas, y que se analizarán los “derechos” adquiridos antes del 2009, según un comunicado emitido en sus redes sociales.

El lunes y el martes los mineros auríferos paralizaron La Paz de forma violenta para exigir, entre otras cosas, se legalicen las actividades mineras dentro las áreas protegidas.

  • El Sernap dijo que según la normativa de creación de cada una de las áreas protegidas “está prohibido el desarrollo de actividades mineras nuevas (…) Por lo tanto no es posible la otorgación de derechos mineros nuevos, ni la suscripción de contratos administrativos mineros en estas áreas”.
  • La institución reconoció que en años pasados se emitieron “indebidamente” Certificados de Compatibilidad de Uso de Suelo (CCUs) para la actividad minera dentro áreas protegidas, “por lo que se llevará a cabo un análisis progresivo para determinar la nulidad de estos CCUs”.
  • Señaló que existe una contradicción con relación a los “derechos mineros preconstituidos” (antes de la CPE promulgada en 2009 y la Ley de Minería del 2014). La contradicción sólo puede ser resuelta por el Legislativo, por lo que se “remitió una propuesta al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para buscar una solución adecuada a este problema estructural”.
  • El Sernap identificó amenazas de la minería en 11 áreas protegidas.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *