Denuncian que mineros avasallan territorio indígena tacana y deforestan la selva

Tras una inspección, la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) y la Central Indígena del Pueblo Tacana (Cipta) denunciaron mediante un comunicado que los mineros avasallaron el territorio indígena tacana, ubicado en el municipio de Ixiamas al norte de La Paz, para desmontar el bosque de ribera en el río Tequeje en búsqueda de oro.

La inspección de ambas organizaciones indígenas estuvo acompañada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), la cual evidenció la presencia de un campamento minero abandonado y constató que hubo grandes movimientos de tierra y piedras, a 300 metros del puente, de acuerdo con la ANA Bolivia.

  • La denuncia señala que el Territorio Comunitario de Origen (TCO) de los tacanas es avasallado por mineros auríferos.
  • El lugar fue resguardado con un letrero que prohíbe el ingreso de cualquier persona, a excepción de los mineros.
  • Ante esta situación, la ABT notificó con una citación de comparendo a uno de los trabajadores que cruzó el río Tequeje.
  • La notificación conminaba al presidente de la cooperativa “14 de Mayo”, Enrique Núñez, a presentarse en oficinas de la ABT y explicar este suceso.
  • Al retirarse del lugar, la comisión inspectora fue interceptada y amedrentada por cooperativistas mineros, quienes aseguraron que la actividad que realizan es legal, sin embargo, no mostraron la documentación respectiva.

“El año pasado, en noviembre, vinimos a hacer una inspección y ahora estamos pisando lo que era el río, su cauce ha sido recorrido unos 300 metros por la búsqueda del oro, y en la ribera están desmontando, el agua está de color negro y las más de veinte dragas están funcionando, hay mucha deforestación”, refirió la vicepresidenta del Cipta, Sofía Racua.

Actividad minera en territorio indígena tacana, al norte de La Paz. Fotos: ANA Bolivia

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *