Habilitan paso en comunidad próxima al Madidi dividida por la minería

La prohibición de paso mediante un cerco instalado en la comunidad de San Andrés, al norte de La Paz y en la frontera con el Parque Nacional Madidi, fue suspendida después de que se llegara a un acuerdo interno entre las partes en disputa, informó el concejal del municipio de Apolo, Saúl Mendoza.

“Ayer fui a mi casa y estaba libre el paso, están saliendo normalmente hacia Apolo. De haber, hay una tranca, porque como la Central (Agraria) no tiene sede, ni nada, entonces para eso están recaudando fondos. Pagando pasan (las maquinarias), pero no las dependencias ni los comunarios”, indicó el legislador municipal.

Al menos tres fuentes internas que pidieron no ser identificadas por temor a las represalias señalaron que la minería ilegal en la zona ha dividido a los integrantes de la comunidad. Dos actores mineros pugnan por explotar oro en la misma zona, por lo que también existen dos facciones de comunarios enfrentados.

“Yo no puedo mentir como autoridad, no me gusta que estén peleando, que están queriendo matar, dividir a las parejas”, agregó Mendoza.

Una de las facciones instaló un cerco en días pasados que impidió el paso de sus contrarios para salir y entrar libremente de la comunidad, hasta que no se entreguen los documentos de la Secretaría General a un nuevo directorio. Una vez entregados los documentos el paso fue rehabilitado.

Por su parte, el secretario general de la Central Agraria Concepción, Luis Fernando Valdivia, manifestó que la comunidad San Andrés ya no está cercada y corroboró que el conflicto tiene que ver con el interés de poder, ya que señaló que algunas personas intentaron prorrogarse en sus cargos.

“Hay personas que han hecho convenios con otras empresas queriendo hacerse dar una cuadrícula y eso ha partido la comunidad porque no toda la comunidad estaba de acuerdo”, indicó.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *