Los pobladores de la comunidad de San Andrés, ubicada al interior del Parque Nacional Madidi, este 10 de agosto denunciaron que la cooperativa minera aurífera Aristóteles, con el apoyo de la Central Agraria de la región y un concejal, ingresaron por la fuerza a la Reserva pese a que la mitad de comunarios se opone a la actividad extractiva. Como represalia a dicha oposición, los denunciados cercaron la comunidad para que nadie salga o entre. Los denunciantes ya no tienen alimentos ni la posibilidad de conseguir servicio médico.
La comunidad de San Andrés está ubicada a una hora de Apolo. Desde hace un mes se instaló una cerca al ingreso del lugar, y desde hace una semana se prohíbe todo movimiento en la zona.
Los días pasados, la cooperativa minera abrió camino y, ayer miércoles, ingresó con maquinaria pesada rumbo al río Laje, ignorando que hace dos semanas el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) les notificó para que cesen su cometido, informó a La Nube uno de los locatarios, quien pidió resguardar su identidad para garantizar su seguridad. Pide auxilio ante esta situación.
“Nosotros no dejábamos el ingreso de esas maquinas al área protegida, pero la Central Agraria, a la cabeza de Luis Valdivia y el concejal Saúl Mendoza, han puesto una tranca para atajarnos, prohibiendo nuestra libre circulación, nuestra salud y nuestra alimentación. No nos dejan salir hace una semana porque nosotros no aceptamos (la extracción aurífera). Entonces, a la fuerza ellos ingresaron ayer con esas máquinas”, sostuvo el comunario.
Afirmaron que la empresa Aristóteles, con sus miembros David Chambi, Remy Chambi y Guido Chambi, son quienes cometen el delito de ingresar sin los documentos y permisos correspondientes. Asimismo, señalaron que dividieron la comunidad para conseguir el respaldo necesario para ingresar al Madidi.
Responsabilizan también al concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Saúl Mendoza Lucke, quien además es presidente del Órgano Legislativo Municipal de Apolo, de la provincia Franz Tamayo. “Él es de nuestra misma comunidad de San Andrés y se presta a estos malos hábitos de entrar al Parque Nacional (a extraer recursos) y nos está haciendo daño a nosotros”, refiere otro locatario.
Hasta el momento ingresaron tres máquinas excavadoras, una pala, combustible, etc. En la tranca, cada día, hay alrededor de 10 personas que se turnan para evitar que ninguna persona salga o entre a la comunidad.