La resolución judicial emitida por un Juez Agroambiental de Viacha para que las Fuerzas Armadas (FFAA) resguarden el Parque Nacional Madidi de la minería ilegal, especialmente la que se ejecuta en alrededores del río Amantala, no se cumplió a pesar de que ya pasó casi dos meses y medio desde su emisión. Las instituciones llamadas por ley para hacer efectivo dicho mandamiento legal hicieron caso omiso y la actividad extractiva persiste.
El vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), Alex Villca, reveló a La Nube que la empresa minera aludida salió de la Reserva de forma voluntaria y que hasta la fecha la resolución sólo quedó en papeles.
“La resolución del juez no tuvo ningún efecto en la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera), Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) y las FFAA, tal parece que la cooperativa minera aludida Virgen del Rosario se retiró de la zona voluntariamente”, señaló Villca.
Además, informó que existen otras cooperativas que trabajan en el lugar con total normalidad e incluso hay nuevos asentamientos sobre el río Amantala.
- Sobre el río Amantala y sus alrededores se establecieron diferentes cooperativas mineras que extraen oro.
- El río Amantala está dentro del Parque Nacional Madidi, en el municipio de Apolo.
- En mayo de este 2023, el juez agroambiental de Viacha, del distrito judicial de La Paz, Edwin Díaz Callejas, dispuso se brinde apoyo militar para resguardar el Madidi.
- La resolución también instruye a la AJAM rechazar todo trámite que implique trabajos mineros en el área protegida, especialmente en el río Amantala.