Los peces que habitan en el río Beni son la principal fuente de alimentación de los indígenas esse ejjas que viven en la localidad de Puerto Salinas, a 20 kilómetros de Rurrenabaque, en Beni; sin embargo dicho alimento está contaminado con mercurio que es desechado por las cooperativas mineras que extraen oro. Esta situación ha generado una serie de enfermedades y muerte en estas poblaciones, que en la actualidad no tienen ningún apoyo de las autoridades, de acuerdo a la denuncia la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap).
- Por iniciativa de la Cpilap, cuatro brigadas médicas visitaron las 36 comunidades del norte paceño y les recomendaron consumir especies que no tengan escamas. Además sugirieron evitar alimentarse con las cabezas, hígado, grasas y aceites de los pescados, de acuerdo con Erbol.
- En Puerto Salinas no hay atención médica y los niños no cuentan con todas las vacunas, denunció el presidente de la localidad ribereña, Nagil Gonzáles.
- Los brigadistas evidenciaron la salud deteriorada de los indígenas. Los niños no asisten a clases desde hace un año porque el maestro dejó de asistir. Sólo los varones pueden leer y las mujeres y niñas son analfabetas.
En el mes de junio de este 2023, la Cpilap presentó a la sociedad los resultados de un estudio que realizaron a 302 indígenas del norte paceño en el que se constató que el 74,5% tenían altos niveles de mercurio en su cuerpo debido al pescado contaminado que consumen de forma diaria.