Plataforma advierte que se acerca una nueva crisis del agua en La Paz

El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz (CMSA-LPZ) advierte que, tal como pasó en 2016, se avecina una nueva crisis del agua debido a los cambios climatológicos en torno a la sequía, el alza de temperaturas y la falta de acciones y políticas públicas del Gobierno para frenar esa problemática.

“Frente a una inacción por parte del Estado en su conjunto será inevitable enfrentar nuevamente una crisis en torno al agua. A su vez, se evidenciará una expansión de la brecha socio-económica en la que los más afectados serán aquellas familias que viven en el umbral de la pobreza. Estos escenarios pueden desembocar en conflictos sociales y generar un impacto negativo para la vida y el bienestar colectivo”, señala el comunicado de la CMSA-LPZ.

Valdes para acarrear agua en La Paz. Foto archivo Unitel
Valdes para acarrear agua en La Paz. Foto archivo Unitel

En ese sentido, reprueban la otorgación de autorizaciones para realizar actividades mineras cerca de las represas que suministran agua al municipio de La Paz y a los demás de la región metropolitana del departamento paceño, pues existe un gran riesgo de contaminación y escasez del recurso hídrico.

Es por ello que esta plataforma y varios sectores exigen a los tres niveles de gobierno asumir acciones inmediatas y articuladas para garantizar la disponibilidad de agua para el consumo humano y animal, así como para el riego, más aún ahora que la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) alertó que el planeta se encamina hacia un pico de temperatura “sin precedentes” y Bolivia está considerado como uno de los países más vulnerables al cambio climático.

Una fila de vecinos que esperan por agua. Foto archivo Eju Tv.
Una fila de vecinos que esperan por agua. Foto archivo Eju Tv

“Debido a que todos los municipios de la Región Metropolitana de La Paz son altamente vulnerables en términos de disponibilidad de agua, en cantidad y calidad (…) se debe adoptar todas las acciones para evitar y sancionar actividades mineras, económicas e industriales que actualmente descargan múltiples compuestos contaminantes a fuentes de agua, excediendo los límites permitidos en la Ley 1333”, agrega el comunicado.

De forma paralela, piden mayor transparencia en la gestión pública. Para ello, se debe tener acceso libre y gratuito a la información, con datos actualizados sobre el estado de los recursos naturales, incluidos aquellos vinculados a la presencia de metales pesados en las fuentes de agua y los alimentos que se producen localmente.

Una marcha en La Paz que exige agua. Foto archivo BBC
Una marcha en La Paz que exige agua. Foto archivo BBC

“Es inadmisible que los problemas ambientales se aborden sólo en momentos mediáticos y que, posteriormente, existan insuficientes recursos económicos y humanos para la implementación de soluciones. Así también, repudiamos la ausencia de voluntad política y la falta de priorización de estas temáticas en la agenda pública”, puntualiza CMSA-LPZ.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *