Luego de que el Ministerio de Salud anunció los dos planes para ayudar a la población indígena infectada con mercurio producto de la actividad minera, surgieron voces que exigen que sean los auríferos quienes se hagan cargo del pago del tratamiento de las víctimas, pues ellos son los responsables de dicha contaminación.
“Ellos causan el daño a la población y la población es la que tiene que pagar a través de los impuestos. Hay modos de hacerles pagar si se les sigue un proceso, porque las leyes dicen que los peligros contra la salud son extremadamente severos, tiene cárcel y tiene penalidades. Tendrá que seguir (el proceso) el Ministerio de Salud o alguna entidad que no sea del Gobierno”, dijo a ANF, el exdirector del Servicio de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación (Seladis), Roger Carvajal.

Por su parte, la legisladora de Comunidad Ciudadana (CC), Corina Ferreira, indicó que el plan presentado por el Gobierno es insuficiente, toda vez que la contaminación minera ha invadido grandes regiones del país.
“Hay que trabajar en una lucha contra la cantidad de empresas ilegales en diferentes departamentos que están cerca de los ríos, esto se viene dando por la irresponsabilidad de la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera) hay contratos que no cumplen con los requisitos para hacer aprobados, aun así, no hacen las observaciones”, señaló la parlamentaria.
LOS DATOS
- El Ministerio de Salud anunció el “Plan de Mercurio y de Salud” y la “Guía Técnica para el Diagnóstico Clínico, Tratamiento y Vigilancia de la Intoxicación por Mercurio de Bolivia”, el cual será pagado por el Estado.
- Una investigación de la Central de Poblaciones Indígenas de La Paz (Cpilap), en junio de este 2023, reveló que cientos de personas de seis pueblos indígenas están contaminados con altos niveles de mercurio, lo que tiene como consecuencia graves problemas en su salud.