El presidente de una federación de cooperativas auríferas de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, responsabilizó a las empresas chinas y colombianas por los daños ocasionados a cursos de ríos que supuestamente generan después inundaciones como las que se viven actualmente en Tipuani, Guanay y Teoponte. Añadió que estas empresas extranjeras se llevan el oro sin dejar nada para el país.
“Los medios de comunicación nunca dicen nada de aquellas empresas chinas y colombianas que hacen y deshacen en nuestro territorio boliviano, inclusive existe fuga del oro, no sabemos cómo ellos contribuyen a nuestro Estado”, dijo Balmaceda ante la prensa.
“Nosotros trabajamos a pequeña escala, en cambio las empresas fácilmente tienen 10 retroexcavadoras y 30 volquetas. Deberíamos preocuparnos de esta situación”, acotó el dirigente.
- El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) señaló que las inundaciones en el norte paceño son consecuencia de la minería.
- Balmaceda dijo que las inundaciones ocurren cada año y que su sector quiere conocer por qué se los responsabiliza de lo ocurrido.
- El dirigente reconoció que si existe responsabilidad en las inundaciones sus afiliados están abiertos a mejorar y cumplir con normas ambientales, como la reducción del uso de mercurio.
- Añadió que Fecoman reune a 750 cooperativas que da ingresos a aproximadamente 80.000 personas (cooperativistas más sus familias), por lo que “si quieren que dejemos de hacer minería que el Gobierno nos dé trabajo”.
- Las inundaciones en el país afectaron a 5.000 familias. En total son 36.685 las familias afectadas por eventos climáticos como inundaciones, sequías y heladas, según un reporte de La Razón.
- Quizás te intereses leer el reportaje El saqueo del oro boliviano: empresas chinas ocultas tras cooperativas mineras