
Del fuego a las inundaciones, ¿desastres naturales o la mano del hombre?
En los últimos nueve meses, Bolivia ha pasado de un año récord en incendios forestales, con 14 millones de hectáreas quemadas, a intensas lluvias que ya han provocado 50 muertes.

Del fuego a las inundaciones, ¿desastres naturales o la mano del hombre?
En los últimos nueve meses, Bolivia ha pasado de un año récord en incendios forestales, con 14 millones de hectáreas quemadas, a intensas lluvias que ya han provocado 50 muertes.

Expedición en tres ríos de Beni reporta ocho nuevas especies registradas para Bolivia
Se trata de cinco peces, una planta, una mariposa y un reptil. La travesía tuvo lugar en los ríos Benicito, Biata y Yata, en los municipios benianos de Exaltación y Santa Rosa, entre septiembre y octubre de 2023.

Energía solar en Bolivia: un 3% que puede crecer tras la caída del gas
Los paneles fotovoltaicos en Bolivia abastecen sólo el 3,1% del consumo eléctrico en la actualidad. Sin embargo, el potencial es gigantesco, y la radiación solar podría cubrir más del 100% de la demanda.

Entre colibríes y montañas: un proyecto promueve el turismo sostenible y el bienestar comunal
Cada rincón de Colibrí está pensado en minimizar el impacto ambiental. Desde el uso de paneles solares para la iluminación, hasta la recolección de agua de lluvia.

Sólo el 4% de los procesos por quemas de 2024 llegaron a sentencia
En 2024 se quemaron 14 millones de hectáreas, “la mayor devastación ambiental en la historia de Bolivia”. Seis de 136 procesos judiciales llegaron a una sentencia.

Difunden documental sobre el daño de los agroquímicos en alimentos y agricultores
Entre 2000 y 2021, la importación de plaguicidas se elevó en más de 500%. El documental que se presenta el lunes expone el impacto de estos productos.

Gobierno acude a créditos externos y apoyo extranjero para enfrentar emergencia por lluvias
La canciller pidió apoyo a los embajadores acreditados en el país para enfrentar la emergencia por las intensas lluvias. Otras autoridades piden la aprobación de créditos en el Legislativo.

De lo Sostenible a lo Regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?
Regenerar significa poner la vida en el centro, pasar de un modelo de explotación de los recursos del planeta a uno que se reconcilia con la naturaleza y ayuda en la restauración de su equilibrio.

Sobre el Derecho humano a un medio ambiente sano y el contexto actual
El 8 de octubre de 2021, la ONU reconoció por primera vez que vivir en un entorno limpio, saludable y sostenible es un derecho humano fundamental. En julio de 2022, este derecho fue ratificado globalmente, pero… ¿qué sucede si no lo protegemos?
Difunden documental sobre el daño de los agroquímicos en alimentos y agricultores
Entre 2000 y 2021, la importación de plaguicidas se elevó en más de 500%. El documental que se presenta el lunes expone el impacto de estos productos.
Gobierno acude a créditos externos y apoyo extranjero para enfrentar emergencia por lluvias
La canciller pidió apoyo a los embajadores acreditados en el país para enfrentar la emergencia por las intensas lluvias. Otras autoridades piden la aprobación de créditos en el Legislativo.
Podcast

De lo Sostenible a lo Regenerativo: ¿Qué son las Culturas Regenerativas?
Regenerar significa poner la vida en el centro, pasar de un modelo de explotación de los recursos del planeta a uno que se reconcilia con la naturaleza y ayuda en la restauración de su equilibrio.

Sobre el Derecho humano a un medio ambiente sano y el contexto actual
El 8 de octubre de 2021, la ONU reconoció por primera vez que vivir en un entorno limpio, saludable y sostenible es un derecho humano fundamental. En julio de 2022, este derecho fue ratificado globalmente, pero… ¿qué sucede si no lo protegemos?
Somos un medio de comunicación digital que apuesta por el periodismo en profundidad y la promoción de las nuevas generaciones. Nos caracteriza la innovación para contar historias y creemos que el rol de la prensa libre es fiscalizar al poder. Si crees en lo que hacemos apoyanos.
La Nube realizó un reportaje especial sobre las agresiones que sufrieron periodistas entre 2018 y 2022.