Mineros aseguran que el Gobierno instruyó dar viabilidad “inmediata” a sus demandas

Los mineros auríferos, tras una reunión de más de cuatro horas con el presidente Luis Arce, aseguraron la noche de ayer lunes que el Gobierno dio viabilidad a las demandas establecidas en su pliego petitorio.

“Ha instruido el Presidente que los ministros de manera inmediata podamos avanzar en estos puntos y luego hacer una evaluación en cuanto a los resultados. No tenemos fechas, pero está la solicitud del Presidente de que sea de forma inmediata”, manifestó el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz, (Fecoman), Ramiro Balmaceda, en contacto con la prensa al abandonar el Palacio de Gobierno, de acuerdo con Los Tiempos.

Según los cooperativistas auríferos, ellos no pretenden ingresar a las áreas protegidas, sino que quieren trabajar en los lugares que les sea permitido.

No obstante, el pliego petitorio demandaba la abrogación de las acciones populares, es decir, aquellas ganadas por el sector indígena para resguardar esas áreas protegidas. También, los auríferos pedían que la AJAM elimine las resoluciones que frenaban la otorgación de más permisos para la minería en dichas zonas.

Los mineros mantienen la vigilia hasta constatar que sus demandas tengan avances significativos.

Este es el pliego petitorio de los mineros:

  1. Otorgación de la personería jurídica de la Fecmabol y Ferecomin Centro Potosí
  2. Restitución de la personería jurídica de la Ferecomin Integrando La Paz
  3. Seguridad jurídica para las cooperativas, lucha contra avasallamientos y minería ilegal, respeto y defensa de los derechos mineros contra las acciones populares y rechazo a la suspensión de los trámites por Ajam
  4. Anulación de la resolución administrativa Ajam 6/2023 del 24 de julio de 2023 emitida por Ajam áreas protegidas, otorgar vigencia y validez de los CCU (Certificados de Compatibilidad de Uso) emitidos institucionalmente por la Ajam 
  5. Promulgación del proyecto de ley del Impuesto Consolidado al Oro (ICO), régimen tributario del oro.
  6. Aprobación de los contratos administrativos mineros por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Ajam y la otorgación de áreas mineras en favor de las cooperativas de 5.000 cuadrículas por parte de Comibol.
  7. Exigir a la CNS el reconocimiento de gastos de inversión que ha realizado con recursos del seguro médico delegado o la condonación de deudas sobre la inversión en el marco de la administración del seguro médico o la condonación de deudas.
  8. Apoyo por parte del Gobierno central con financiamiento económico y mecanización e industrialización en recursos mineralógicos. Garantizar el abastecimiento de diésel a las cooperativas para las actividades mineras. Exigir políticas para las cooperativas con nuevas tecnologías para un mineral responsable.
  9. Prosecución de trámites de adecuación en áreas forestales y áreas protegidas de derechos preconstituidos.
  10. Ampliación de plazos para la prosecución de adecuación de derechos preconstituidos, casos especiales y/o titulares

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *