“Vemos cada día a nuestra gente morir”: líder indígena llora al contar las consecuencias del mercurio

Foto portada: Captura de pantalla transmisión UNITAS

“Me da tanta pena por el futuro de nuestros hijos y de las personas, que un representante del Gobierno diga que (el mercurio) no hace daño (…) Qué hay de nosotros que vivimos en las riberas de los ríos, vemos cada día a nuestra gente morir con dolor de estómago, con diarrea. ¿Acaso no sienten lástima?”, dijo entre lágrimas la líder indígena Miriam Pariamo durante una conferencia de prensa realizada por el Foro Social Panamazónico (Fospa) la mañana de este 4 de septiembre.

Pariamo es la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), y durante su intervención también declaró que las dirigentes indígenas que denuncian son perseguidas y amenazadas. Temen por sus vidas. “Venimos desde el 2011 con una represión por reclamar nuestros derechos y para los indígenas no hay justicia”, acotó.

Pariamo indicó que en la actualidad no hay incentivos para el turismo y que, por el contrario, se lo está matando. “Yo quisiera decirle al Gobierno: en vez de destruirnos con el tema de mercurio, la minería, la tala de árboles, ¿por qué ha hecho desaparecer el turismo comunitario?”, dijo a tiempo de señalar que los indígenas desean tener un tipo de desarrollo alternativo. En ese sentido, pidió al Gobierno sentarse a dialogar con ellos.

Agregó que si el Gobierno no los escucha, acudirán a instancias nacionales para salvar su hábitat natural y el de cientos de especies de flora y fauna que viven en la Amazonía boliviana. “¿Si aquí en Bolivia no nos hacen justicia, pues vamos a ver si a nivel internacional no se va a escuchar nuestra voz, nuestro clamor”, sostuvo.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *