En Tarija aprueban ley para proteger al cóndor y a una especie de árbol

En la ciudad de Tarija se aprobó una ley municipal de protección al cóndor y al árbol denominado Quebracho Blanco. El objetivo es preservar estas especies que habitan en la comunidad de Laderas Norte del departamento de Tarija.

La normativa “Reserva Natural del Quebracho Blanco y el Condor en la Cordillera de Laderas” fue aprobada por el Concejo Municipal la semana pasada tras 30 meses de haberse presentado el borrador de documento. Surgió como respuesta a un biocidio suscitado en febrero de 2021, en el que 34 cóndores y ocho aves de rapiña fueron envenenados.

El concejal proyectista Daniel López, en coordinación con la Fundación Nativa y los comunarios, elaboraron el proyecto de ley. “A partir de ese momento, (es decir, del envenenamiento), es que los comunarios de Laderas Norte vieron por conveniente encarar un proceso con ayuda de la Fundación Nativa para encontrar un mecanismo legal para evitar que un hecho como este se vuelva a repetir”, informó a La Nube el legislador.

López explicó que la normativa tardó dos años y medio en materializarse debido a que sufrió varias modificaciones en su redacción. “Esto ha sido algo inédito, (primero:) esta es la primera ley de área protegida municipal que se tiene en el departamento de Tarija y en el país. Segundo: no existía jurisprudencia normativa que pueda permitirnos tener un marco referencial y, por lo tanto. se tuvo que elaborar antes una ley marco de áreas protegidas para tener un procedimiento”, sostuvo.

Asimismo, aclaró que, con la ley, no sólo se protegerá al cóndor, sino que se abordará toda la problemática ambiental, de la tenencia de tierra y de la explotación de los recursos naturales. En ese sentido, se resguardará un área protegida de 3 mil hectáreas dentro de las cuales hay un bosque de tres hectáreas donde habita una especie de árbol denominado Quebracho Blanco.

“El Quebracho Blanco es una especie de árbol exclusivo del chaco boliviano, es una especie única en todo el valle central de Tarija”.

Concejal Daniel López

Esta norma permite la generación de instrumentos para que el Gobierno Municipal de Tarija pueda precautelar la explotación de recursos naturales en las 3 mil hectáreas de bosque.

Apoya al periodismo independiente

El periodismo independiente en Bolivia es hoy más necesario que nunca. La Nube reporta las principales noticias ambientales e investiga casos de abuso de poder, corrupción y otras malas prácticas que deben ser expuestas. Por seguir haciendo este trabajo y no detenernos pedimos tu apoyo. Puedes hacerlo aquí

Si te gustó este contenido compártelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *